
.............................................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Ibarra, E., López, E., López, F., & Silva, J. (Enero – diciembre de 2021). “Una sola salud”, (One Health): Estudio de caso brucelosis en Carchi – Ecuador. Horizontes de Enfermería (11), 70-80
. https://doi.org/10.32645/13906984.1085
72
HORIZONTES de
ENFERMERÍA
Servicio, Ciencia y Humanidad
Introducción
El desarrollo de los diferentes sectores productivos, aumento de la población humana, y expansión
de áreas geográcas ha permitido desarrollar el interés en las relaciones humano – animal con el
medio en el que se desenvuelven, es así como para el año 2000 se introdujo el concepto de “Una
sola salud” (One Health), a n de unir el trabajo multidisciplinario de profesionales a nivel mundial
para garantizar la salud humana, animal y protección ambiental.
Las áreas de mayor interés a las que se dirige “One Health” son la inocuidad de alimentos,
control de zoonosis y evitar la resistencia a los antibióticos (Zunino, 2018). De ahí la importancia
de promover este enfoque dirigido a las enfermedades de mayor interés, como es la brucelosis,
considerada como una de las principales zoonosis del mundo y que causa gran impacto en la
salud pública y animal (Gómez, Sepúlveda, Ibrahim, y García., 2018).
El riesgo de contagio de brucelosis animal –humano se deriva del nivel de interacción
de las personas con los animales, sin embargo, se ha direccionado gran interés al aumento de
contagios en humanos que residen en zonas rurales y que han reportado el consumo de leche
y productos lácteos sin pasteurizar (Tibesso, et al., 2014). Estos medios de contagios sumado
a la transmisión de esta enfermedad a través de vías como la cutáneo-mucosa hace que esta
enfermedad siga aumentando su prevalencia y generando un riesgo tanto para la salud humana
como animal (Ortego, 2014).
De igual manera, de acuerdo con la Organización Mundial de Salad (OMS) (2020), existe
mayor riego de contagios para los humanos que están en contacto directo con los animales, fetos,
sangre, secreciones uterinas y placenta, afectando principalmente a veterinarios, ganaderos,
carniceros, y personal de laboratorio.
En el Ecuador, la brucelosis bovina es considerada una enfermedad de alta prevalencia
en zonas de la sierra norte y costa, con prevalencias que van del 1.97% al 10.62%, además
considerada como el área de mayor producción de leche cruda a nivel nacional (AGROCALIDAD,
2009). Estudios realizados en sectores de la provincia del Carchi, Gonzales (2020), reporta 7,10%
de prevalencia de brucelosis bovina en el cantón Montufar-Carchi, en cuanto a la prevalencia en
el cantón Espejo, Acosta (2017), informa un valor de 2,17 %.
Los antecedentes expuestos suponen que el problema de salud pública de la brucelosis
nace de la presencia de la enfermedad en los animales, las costumbres alimentarias (leche
cruda o sin pasteurizar) de la población, en especial de las zonas rurales, y las características
de manejo pecuario de las explotaciones bovinas (OIE, 2021), pero que dicha asociación no se
encuentra reportada de forma exhaustiva a nivel internacional y menos a nivel nacional, por lo
que el presente estudio de caso busca establecer el nivel de relación entre la brucelosis bovina
y humana, así como denir los factores de riesgo que son predisponentes para dicha asociación.
Materiales y métodos
El presente estudio de caso permite realizar el análisis sistemático de la brucelosis en
una comunidad, dedicada a la producción de leche bovina, de la provincia del Carchi, la cual en
primera instancia fue identicada como una zona sospechosa para brucelosis bovina.
Para establecer el esquema “Una sola salud” (One Health), el presente estudio se realizó
en 10 Unidades Productivas Agropecuarias (UPAs) de la provincia del Carchi, en las cuales
participaron 50 personas para determinar la brucelosis humana, y un total de 450 bovinos para