
57
LAS TIC PARA ESTUDIANTES
CON DISCAPACIDAD
INTELECTUAL: UN ESTUDIO
DE CASO
..............................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Herrera, M., & Aranguren, J. (Enero – Diciembre de 2023). Las Tic para estudiantes con discapacidad intelectual: un estudio de caso. Horizontes de Enfermería 13, 49-65. https://doi.
org/10.32645/13906984.1229
La falta de incorporación de instrumentos educativos que incluyan a las tecnologías puede crear
una brecha educativa importante en el estudiantado con discapacidad, y a su vez limitar los múltiples
benecios que estas aportan. Como maniesta Cabero (2007) las tecnologías de la información y
comunicación (TIC) son favorables para los estudiantes con discapacidad intelectual, ya que brindan
apoyo en la entrega de contenidos especícos. Esto puede contribuir a dirigir, facilitar y organizar la
enseñanza, al mismo tiempo que inuyen en el tipo de aprendizaje que se puede lograr, ya que pueden
estimular diversas actividades cognitivas en los alumnos.
En el PCP no se planica el uso de herramientas y recursos digitales, que permita en el estudiante
con discapacidad intelectual generar nuevas ideas de forma independiente. Delgado Valdivieso y Jadán
Guerrero (2022)to respond to the diversity of learning needs with the use of technological resources,
as the main option to guarantee the educational service, support the community, provide protection
and emotional support in children, girls and adolescents with disabilities (NNACD maniestan que
las herramientas digitales, aplicadas en necesidades especícas de aprendizaje de la población con
discapacidad, permiten la transferencia del conocimiento, un mayor empoderamiento de las actividades
y sueños que el estudiante con discapacidad intelectual pretende alcanzar.
Los programas analizados no indican el uso de las TIC, para lograr un aprendizaje signicativo
del estudiante con discapacidad intelectual en las diferentes áreas del conocimiento. La ejecución PCP
utilizando las TIC es relativamente compleja, porque utilizan indicadores como: la naturaleza de la
población con algún grado de discapacidad, escasa interacción social que ellos poseen, ya sea de manera
física o virtual (Pallisera, 2011). Los PCP constituyen un elemento de apoyo, que si bien es cierto
tiene barreras, puede segregarse con la correcta aplicación de las TIC, que ayudarían a eliminar las
dicultades que se le atribuye en su ejecución dentro del aula.
Al contrastar la información obtenida de la docente tutor, estudiantes y el Plan Centrado en la
Persona sobre la incorporación de las TIC en estudiantes con Discapacidad Intelectual se puede indicar
que:
Las dicultades que posee la persona con alteración en su grado de cognición no impiden el uso
y el conocimiento básico sobre dispositivos móviles, laptop o PC, a pesar de que todavía existe un grupo
relegado con la utilización de estos recursos tecnológicos que equivale a un 40% del grupo de estudio.
El uso de herramientas y plataformas educativas en estudiantes con discapacidad se vuelven
en un factor esencial para la ejecución de las distintas herramientas que se presentará en la guía; sin
embargo, de acuerdo con la información obtenida la mayoría de los estudiantes no han utilizado ninguna
de estas herramientas, y por ende esto ha generado un conocimiento parcialmente limitado, ya que las
herramientas educativas no forman parte del quehacer educativo en estudiantes con discapacidad. Según
Morejón Cueva (2022) en el estudio aplicación de las App en estudiantes con discapacidad, utilizando
el instrumento de cha de observación, maniesta que los estudiantes con décit cognitivo requieren
de mayor atención, así también el tiempo de concentración es menor, generalmente centrando su interés
en el uso de dispositivos tecnológicos, siendo una alternativa ecaz para potencializar este interés que
muestra el estudiante con discapacidad, para la incorporación de las TIC en los salones de clase.
En la Fase 3 se diseñó un Programa de capacitación dirigida a los docentes tutores sobre el
uso de las TIC, en el proceso de enseñanza para estudiantes con discapacidad intelectual de la Unidad
Educativa Especializada Beatriz Jarrín de la ciudad de Ibarra.