
103
RIESGO NUTRICIONAL Y HÁBITOS
ALIMENTARIOS EN ADULTOS
MAYORES DEL CENTRO DE
ATENCIÓN INTEGRAL PARA GRUPOS
PRIORITARIOS, IBARRA 2023
..............................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Velasco, J., & Velásquez, C. (Enero – Diciembre de 2023). Riesgo nutricional y hábitos alimentarios en adultos mayores del centro de atención integral para grupos prioritarios, Ibarra 2023.
Horizontes de Enfermería 13, 91-104. https://doi.org/10.32645/13906984.1232
Recomendaciones
Los resultados encontrados en el Centro de Atención Integral para Grupos Prioritarios pretenden mostrar
la importancia de realizar el seguimiento continuo del estado nutricional y los hábitos alimentarios en
adultos mayores no institucionalizados; ya que la mayoría presenta riesgo nutricional y sus hábitos
alimentarios no son adecuados. En concordancia, es necesario que se mejoren los programas de atención
dirigidos a este grupo poblacional y se ofrezcan servicios nutricionales con el n de proporcionar un
diagnóstico temprano para disminuir la incidencia de malnutrición y de esta manera se mejore su calidad
de vida. Asimismo, se requieren de más estudios de este tipo a nivel nacional y local.
Referencias
Andrade Sánchez, C. K., & Parra Coronel, D. E. (2022). Estado nutricional y hábitos alimentarios de
los adultos mayores entre 65 a 75 años de edad atendidos en el nivel primario del centro de
salud UNE – Totoracocha. Cuenca 2022. [Tesis de grado]. Universidad de Cuenca. Repositorio
Institucional UCuenca. http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/39392/1/
Trabajo%20de%20titulacio%CC%81n.pdf
Arauco Lozada, T., Garrido Carrasco, P., & Farran Codina, A. (2021). Impacto sobre el riesgo de
malnutrición y depresión en un ensayo clínico con intervención educativa nutricional en adultos
mayores no institucionalizados, receptores de un servicio de teleasistencia en la ciudad de
Tarrasa (España). Nutrición Hospitalaria, 38(2), 260-266. https://dx.doi.org/10.20960/nh.03269
Asociación de Dietistas de Australia. (2009). Evidence based practice guidelines for the nutritional
management of malnutrition in adult patients across the continuum of care. Nutrition & Dietetics,
66(s3), S1-S34. https://doi.org/10.1111/j.1747-0080.2009.01383.x
Bardon, L.A., Streicher, M., Corish, CA, Clarke, M., Power, LC, Kenny, RA, ... y MaNuEL
Consortium. (2020). Predictores de incidencia de desnutrición en adultos mayores irlandeses
del estudio longitudinal irlandés sobre cohorte de envejecimiento: un estudio de MaNuEL. Las
Revistas de Gerontología: Serie A , 75 (2), 249-256.
Cárdenas, H., Machaca-Hilasaca, M., Roldán-Arbieto, L., & Toia, Á. M. D. C. (2022). Factores asociados
al riesgo nutricional en adultos mayores autónomos de la ciudad de Arequipa, Perú. Nutrición
Clínica y Dietética Hospitalaria, 42(01). https://doi.org/10.12873/421cardenas
Córdova, L. Á., Martínez, D. S., Pérez, D. F., Nieto, V. H. S., & Morán, J. A. I. (2020). Caracterización
nutricional y funcional de adultos mayores de una comunidad de Guayaquil, Ecuador. Revista de
Nutrición Clínica y Metabolismo, 3(1),160-168. https://doi.org/10.35454/rncm.v3n1.067
Durán, S., Candia, P., & Pizarro, R. (2017). Validación de contenido de la encuesta de calidad de
alimentación del adulto mayor (ECAAM). Nutrición Hospitalaria, 34(6), 1311 – 1318, https://
scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112017000900009
Fonseca, S., Carvalho, S., Afonso, C., & Santos, M. C. T. (2022). Evaluación del riesgo nutricional
en ancianos institucionalizados en una Institución Privada de Solidaridad Social del municipio
de Vila Real, Portugal. Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria, 42(2), 89-97. https://doi.
org/10.12873/422fonseca