Efectos secundarios percibidos por la población de la vacunación contra la Covid-19
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906984.1168Palabras clave:
vacuna, percepción poblacional, efectos secundarios, COVID 19Resumen
Se realizó una investigación cuantitativa descriptiva con un diseño transversal, con un muestreo no probabilístico, en el que participaron 60 personas del barrio San Francisco de Mariscal en abril - junio de 2022. El instrumento utilizado fue un cuestionario que aborda la percepción de las personas frente al COVID-19 y las preferencias, frente a la inoculación y efectos secundarios de las vacunas y se aplicó el consentimiento previo a la participación de cada participante. En este contexto, la percepción es un mecanismo para sobrevivir y receptar información generando una idea y conocimiento, acerca de algo o alguien. Entre los resultados se demostró que la mayoría de la población encuestada eran mujeres, por lo que la mayoría de la población estaba inmunizada, independientemente, de la marca de la vacuna y lo hicieron para evitar el contagio de COVID-19 y no morir, volviendo a una vida normal sin protocolos. También se indicó que los estudiantes y las personas independientes (personas que obtienen ingresos por su propia cuenta) tienen un mayor conocimiento sobre la inmunización, debido a la cantidad de recursos educativos e informativos sobre la vacuna COVID-19. Además, los efectos secundarios percibidos por la mayoría de la población fueron leves, destacando edema, eritema y prurito. Se concluyó que la percepción de la población era favorable a los efectos secundarios porque son menos preocupantes que padecer
la enfermedad COVID-19.
Referencias
Ale, C. (2022). Percepción de la aceptación de la vacunación contra el COVID-19 [Tesis de grado]. Universidad Nacional San Agustín de Arequipa. Repositorio UNAS. http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12773/14168/MCalolcr.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Casas, I., & Mena , G. (2021). La vacunación de la COVID-19. Medicina Clínica ELSEVIER(156), 500-502. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0025775321001469?via%3Dihub
Centros para el Control y Prevención de Enfermedades. (2021). COVID-19 después de vacunarse:posible infección en vacunados. https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/vaccines/effectiveness/why-measure-effectiveness/breakthrough-cases.html#:~:text=La%20mayor%C3%ADa%20de%20las%20personas,COVID%2D19%20de%20todos%20modos.
Cori , L., Bianchi, F., & Cadum, E. (2020). Percepción de riesgo y COVID-19. Environmental Research and Public Health, 17 (9) https://www.mdpi.com/1660-4601/17/9/3114
Equipo Ruta de la Salud Indígena Amazónica. (2021, 20 de mayo). Hivos people unlimited America Latina. https://america-latina.hivos.org/story/el-temor-a-la-vacuna-del-covid-se-debe-a-lamala-informacion/
Galván Casas, C., Catalá , A. & Muñoz Santos, C. (2021). Vacunas frente a SARS-CoV-2 y pielSARSCoV-2 Las vacunas y la piel. Actas Dermo-Sifiliográficas (112), 828-836. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0001731021002039
Guzmán Perera, M. & Saeb Lima, M. (2021). Reacciones cutáneas inmediatas tardías a las vacunas para COVID-19: serie de cinco pasos. Acta Med Grupo Angeles 19 (1), 84-90. https://dx.doi.org/10.35366/101035
Ley Orgánica de Salud. Registro Oficial Suplemento 423 del 22 de diciembre del 2006 (Ecuador).https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2017/03/LEY-ORG%C3%81NICA-DESALUD4.pdf
Li, S., Gao, Z., Zhong, M., Yu, Z., Li, J., & Bi, H.(2022). Conocimiento y aceptación de la vacuna contra el COVID-19 por parte de los estudiantes universitarios chinos: un estudio transversal. Política de Gestión de Riesgos en Salud (15) 845-864 https://doi.org/10.2147/RMHP.S360274
Ministerio de Salud Pública (2022). Lineamiento para la vacunación contra la COVID-19 a niños y niñas entre los 3 años. https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2022/02/Lineamientovacunacion-covid-ninos-y-ninas-3-y-4-anos_SINOVAC-signed-signed-signed.pdf
Ministerio de Salud Pública. (2021, 23 de diciembre ). Ecuador declara obligatoriedad de vacunación contra COVID-19. MSP Noticias Destacadas. https://www.salud.gob.ec/ecuador-declaraobligatoriedad-vacunacion-contra-covid-19/
Organización Mundial de la Salud. (2022, 17 de mayo). Declaración para los profesionales de la salud: cómo se regulan las vacunas contra la COVID-19 para garantizar que son seguras y eficaces.Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/news/item/11-06-2021-statement-for-healthcare-professionals-how-covid-19-vaccines-are-regulated-for-safetyand-effectiveness
Organización Mundial de la Salud. (2021, 30 de agosto). Vacunas e inmunización: ¿qué es la vacunación? https://www.who.int/es/news-room/questions-and-answers/item/vaccinesand-immunization-what-is-vaccination?adgroupsurvey={adgroupsurvey}&gclid=Cj0KCQjwhLKUBhDiARIsAMaTLnH4tR4NpxQ0kJnM6m9R14npcz4XDmj2_b31g4V1WOA2Ix6Nbi_yv4caAgMYEALw_wcB
Organización Mundial de la Salud. (31 de Marzo de 2021). https://www.who.int/es/news-room/feature-stories/detail/side-effects-of-covid-19-vaccines
Palamenghi , L., Barello , S., Boccia, B. & Graffina, G. ( 2020). Desconfianza en la investigación biomédica y dudas sobre las vacunas: el desafío de vanguardia en la batalla contra el COVID-19 en Italia. Revista Europea de Epidemiología (35), 785-788. https://link.springer.com/article/10.1007/s10654-020-00675-8
Sohn, E. (2021, 26 de marzo). ¿Por qué puede que te duela el brazo después de recibir una vacuna? National Geographic. https://www.nationalgeographicla.com/ciencia/2021/03/por-quepuede-que-te-duela-el-brazo-despues-de-recibir-una-vacuna
UPMC. (2021, 12 de abril). Cómo la edad y el sexo podrían afectar los efectos secundarios de la vacuna COVID-19. UPMC Salud Beat: https://share.upmc.com/2021/04/age-and-sex-covid-19-vaccine/
Urrunaga, D., Bendezu, G., Herrera , P., Uyen, A., Toro,C., Rodríguez, A., Hernández, A. y Benites,V.(2021). Análisis transversal de la intención, las percepciones y las dudas sobre la vacuna contra el COVID-19 en América Latina y el Caribe. Elsevier (41), https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1477893921001009#sec9
Verde, M., Par , V., Magid , A., Hagani, N., Anis, E. & Nitzan, D. (2022). Diferencias de género en los eventos adversos posteriores a la vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19. Vaccines 10(2). https://www.mdpi.com/2076-393X/10/2/233/htm
Zewude, B., & Habtegiorgis, T. (2021, 16 de diciembre). Percepciones y experiencias de los efectos secundarios de la vacuna COVID-19 entre los trabajadores de la salud en el sur de Etiopía: un estudio transversal. Pragmat Obs Res (12), 131-145. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34938142/

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Angeles Lizeth Almachi Paneluisa, Ana Lucía Jiménez Peralta

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editoruial de la revista revista Horizontes de Enfermería ladifusión y la divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro.