Los primeros 1000 días de vida: caracterización de la desnutrición crónica infantil en el Carchi
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906984.1231Palabras clave:
desnutrición, 1000 días de vida, Carchi, EcuadorResumen
Existe una ventana de oportunidad en el desarrollo durante los 1000 días de la vida de las personas, donde se puede reducir inequidades y brechas. Esta investigación tuvo el objetivo de analizar la evolución y los determinantes de la desnutrición crónica infantil en el Carchi durante los primeros 1000 días de vida. La metodología del estudio fue cuantitativa mediante modelos econométricos de regresiones y un modelo de pooling data. El principal resultado del estudio es complicado ya que la desnutrición crónica infantil en menores de 1000 días ha aumentado en la provincia, con determinantes multidimensionales.
Referencias
Bashir, S. Nawaz, G., Ariff, S., Ihtesham, Y., Tanimoune, M., Rizvi, A., Sajid, M., Garzon, C., Pee, S. & Bhutta, Z. (2022). Effectiveness of nutritional supplementation during the first 1000-days of life to reduce child undernutrition: A cluster randomized controlled trial in Pakistan. The Lancet Regional Health - Southeast Asia, (4), 1-12. https://doi.org/10.1016/j.lansea.2022.100035
DFID. (2011). Scaling Up Nutrition: The UK’s Position Paper on Undernutrition. London: Department for International Development.
Freire, W., Waters, W., Rivas-Mariño, G. & Belmont, P. (2018). The Double Burden of Chronic Malnutrition and Overweight and Obesity in Ecuadorian Mothers and Children, 1986–2012. Nutrition and Health, 24 (3), 1–8. https://doi.org/10.1177/0260106018782826
Freire, W., Silva-Jaramillo, K., Ramírez-Luzuriaga, M., Belmont, P., & Waters, W. F. (2014). The double burden of undernutrition and excess body weight in Ecuador. The American Journal of Clinical Nutrition, 100 (6), 1636S-43S. https://doi.org/10.3945/ajcn.114.083766
Gutiérrez, N., Ciuffardi, T., Rokx, C., Brousset, H., & Gachet, N. (2017). Apuntando Alto: retos de la lucha contra la desnutrición crónica en Ecuador. Banco Mundial.
Hoddinott, J., Alderman, H., Behrman, J., Haddad, L., & Horton, S. (2013). The economic rationale for investing in stunting reduction. Maternal and Child Nutrition, 9 (Suppl. 2), 69–82. https://doi.org/10.1111/mcn.12080
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2015). Informe de Resultados ECV 2013-2014. INEC.
Ponce, J., & Carrasco, F. (2016). Acceso y equidad a la educación superior y posgrado en el Ecuador, un enfoque descriptivo. Mundos plurales, 3(2), 9-22. https://doi.org/10.17141/mundosplurales.2.2016.2841
Rivera, J. (2022). El perfil de la desnutrición infantil en Carchi y el rol de las políticas públicas. Sathiri: Sembrador, (17)1, 256-266. https://doi.org/10.32645/13906925.1114
Rivera, J. (2022). El perfil de la desnutrición infantil en Imbabura y el rol de las políticas públicas. La U Investiga 8(2), 18-27. https://doi.org/10.53358/lauinvestiga.v8i2.586
Rivera, J. (2022). El perfil de la desnutrición infantil en Loja y el rol de las políticas públicas. Revista Económica, 10 (1), 45-53. https://doi.org/10.54753/rve.v10i1.1291
Rivera, J. (2022). El perfil de la desnutrición infantil en Manabí y el rol de las políticas públicas. Revista ECA Sinergia, 13(1), 129-138. https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v13i1.3782
Rivera, J. (2022). Perfil de la desnutrición infantil en Tungurahua y las políticas públicas. Revista Uniandes de Ciencias de la Salud, 5(3), 1096-1108. http://45.238.216.13/ojs/index.php/RUCSALUD/article/view/2661
Rivera J. (2021). El perfil de la desnutrición infantil en Santa Elena y el rol de las políticas públicas. Revista de Ciencias Pedagógicas e Innovación, 9(2), 1-6. http://dx.doi.org/10.26423/rcpi.v9i2.473
Rivera, J., Olarte, S., & Rivera, N. (2021). La malnutrición infantil en El Oro: una paridad asimétrica. Cumbres, 7(2), 9-20. https://doi.org/10.48190/cumbres.v7n2a1
Rivera, J., Olarte, S., & Rivera, N. (2021). La malnutrición infantil en Azuay: un problema social y sus determinantes. Revista Magazine de las ciencias, 6(3), 51-62. https://doi.org/10.33262/rmc.v6i4.1162
Rivera, J., Olarte, S., & Rivera, N. (2021). La malnutrición infantil en Cañar y sus determinantes. Ciencia al Servicio de la Salud y Nutrición, 12(2), 36-45. http://dx.doi.org/10.47244/cssn.Vol12.Iss2.640
Rivera, J., Olarte, S., & Rivera, N. (2021). Los determinantes de la malnutrición infantil en Loja. Revista Económica, 9(1), 55-60. https://revistas.unl.edu.ec/index.php/economica/article/view/1148
Rivera, J., Olarte, S., & Rivera, N. (2021). La malnutrición infantil en Cotopaxi y sus determinantes. UTCiencia, 8(1), 148-155. http://investigacion.utc.edu.ec/revistasutc/index.php/utciencia/article/view/323
Rivera, J., Olarte, S., & Rivera, N. (2021). Un problema crítico: la malnutrición infantil en Bolívar. Revista de Investigación Talentos, 8(1), 101-111. https://doi.org/10.33789/talentos.8.1.147
Rivera, J., Olarte, S., & Rivera, N. (2021). La malnutrición infantil en Tungurahua y sus determinantes. Revista Uniandes de Ciencias de la Salud, 4(1), 610-620. http://45.238.216.13/ojs/index.php/RUCSALUD/article/view/1830/1477
Rivera, J., Olarte, S., & Rivera, N. (2021). Un problema para el desarrollo: la malnutrición infantil en Los Ríos. Magazine de las ciencias: revista de investigación e innovación, 5(8), 90-99. https://revistas.utb.edu.ec/index.php/magazine/article/view/980
Rivera, J., Olarte, S., & Rivera, N. (2020). Madre hay una sola: malnutrición infantil en Carchi. Sathiri: Sembrador, 15(2), 291-300. https://doi.org/10.32645/13906925.1003
Rivera, J., Olarte, S., & Rivera, N. (2020). Crónica de una muerte anunciada: la malnutrición infantil en Santa Elena. Ciencias Pedagógicas e Innovación, 8(1), 28-35. http://dx.doi.org/10.26423/rcpi.v8i1.367
Rivera, J., Olarte, S. & Rivera, N. (2020). La Malnutrición Infantil en Esmeraldas: ¿un éxito relativo? La U Investiga, 7(2), 68-78. http://revistasojs.utn.edu.ec/index.php/lauinvestiga/article/view/457
Rivera, J., Olarte, S. & Rivera, N. (2020). El enemigo invisible: la malnutrición infantil en Imbabura. La U Investiga, 6(2), 1-8. http://revistasojs.utn.edu.ec/index.php/lauinvestiga/article/view/394
Rivera, J., Olarte, S. & Rivera, N. (2020). Las secuelas del terremoto: el problema de la malnutrición infantil en Manabí. ECA Sinergia, 11(3), 40-49. https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v11i3.2392
Rivera J., & Olarte S. (2020). La evolución de la malnutrición infantil en Chimborazo: entre progresos y desafíos. La Ciencia al Servicio de la Salud y la Nutrición, 11(1), 33–43. http://dx.doi.org/10.47244/cssn.Vol11.Iss1.467
Rivera, J. (2020). La malnutrición infantil en Ecuador: entre progresos y desafíos [Tesis de doctorado], Flacso Ecuador. Repositorio Digital FLACSO Ecuador. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/16585
Rivera, J. (2019). La malnutrición infantil en Ecuador: una mirada desde las políticas públicas. Estudios de Políticas Públicas, 5(1), 89–107. https://doi.org/10.5354/0719-6296.2019.51170
Rivera, J. (2019). La gratuidad de la educación superior y sus efectos sobre el acceso: Caso Ecuador. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 27(29), 1-15. http://dx.doi.org/10.14507/epaa.27.3776
Rivera, J. (2019). Las políticas públicas y la gestión pública: un análisis desde la teoría y la práctica, entrevista a André-Noël Roth. Estudios de la Gestión, 5(1), 223-29. https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/eg/article/view/1207
Rivera, J. (2019). A 10 años de la gratuidad en la educación superior en Ecuador: ¿Qué pasó con el acceso? Chakiñan, (7), 8-69. https://doi.org/10.37135/chk.002.07.05
Rivera J. (2019). La malnutrición infantil en Santa Elena: una mirada multidimensional. Revista de Ciencias Pedagógicas e Innovación, 7(1), 104–11. https://doi.org/10.26423/rcpi.v7i1.274
Rivera, J. (2019). La malnutrición en Chimborazo: una mirada multidimensional. Ciencia al Servicio de la Salud y Nutrición 10(1):2-12. http://dx.doi.org/10.47244/cssn.Vol10.Iss1.172
Rivera, J., Olarte, S. & Rivera, N. (2019). Evolución y factores determinantes de la malnutrición infantil en Imbabura. La U Investiga, 6(2), 8-18. http://revistasojs.utn.edu.ec/index.php/lauinvestiga/article/view/394
UNICEF. (2021). Desnutrición Crónica Infantil: uno de los mayores problemas de salud pública en Ecuador. UNICEF Ecuador. http://tiny.cc/ly8dvz
UNICEF. (2019). Implementation of the community-based surveillance and promotion center (CIPSN), in five territories of Imbabura Province: Angochagua, La Esperanza, Imantag, Miguel Egas Cabeza and Mariano Acosta to address undernutrition in Ecuador. UNICEF. https://open.unicef.org/sites/transparency/files/2020-06/Ecuador-TP3-2018.pdf
WHO. (2006). Child Growth Standards. Geneva: WHO.

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Jairo Israel Rivera Vásquez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editoruial de la revista revista Horizontes de Enfermería ladifusión y la divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro.