Adolescentes adictos a redes sociales y tecnología
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906984.163Palabras clave:
Adicción, redes sociales, adolescentesResumen
La investigación fue realizada en adolescentes de la Unidad Educativa Tulcán, con el objetivo de identificar la adicción a las redes sociales y tecnología y las alteraciones psicológicas que se generan. En la actualidad la tecnología representa, uno de los mejores avances para la ciencia, siendo una herramienta indispensable para generar nuevos conocimientos, pero sin duda también aporta a que muchos adolescentes la utilicen de forma inadecuada generando diferentes problemas en su salud psicológica y social. Se realizó un estudio de tipo descriptivo, cuali-cuantitativo y de campo utilizando como técnica investigativa la encuesta y la aplicación de un test. Al ejecutar la investigación se pudo evidenciar que el 35% tiene nomofobia moderada, el 37% dedica de 3 a 5 horas diarias a las redes sociales, el 55% afirma ponerse de mal humor al no estar conectados y no poder intercambiar información con sus amigos virtuales, el 59% asegura que se ven afectados en sus horas de sueño debido a la adicción a las redes sociales, el 78% prefiere la vida virtual que el mundo real. Se concluyó que el uso excesivo de las redes sociales, pueden causar adicción como cualquier otra sustancia o conducta típica. Éstas contribuyen a que la cohesión social se disperse, ya que el uso de las mismas se tergiversa, principalmente por los adolescentes. La fuerte capacidad adictiva de internet se acrecienta en gran medida por su amplia disponibilidad, el bajo costo y el fácil manejo.

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Jhon Harol Fuertes López, Leyanis Yolanda Armas Téllez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editoruial de la revista revista Horizontes de Enfermería ladifusión y la divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro.