Relación del nivel de estrés con los factores de riesgo psicosocial en el personal de enfermería de la ciudad de Quito:
Estudio comparativo entre el personal de enfermería del sector público y privado
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906984.373Palabras clave:
Estrés, intensidad, frecuencia, factores psicosociales, inseguridad, doble presencia, exigencias psicológicas.Resumen
La presente investigación analiza la relación entre los factores de riesgo psicosocial y el estrés en el personal de enfermería de instituciones públicas y privadas en la ciudad de Quito. Con la finalidad de alcanzar los objetivos propuestos, se sistematiza la información teórica y los fundamentos que le dan soporte.
Posterior al levantamiento de los datos y al análisis de los resultados en base a procedimientos estadísticos descriptivos, los hallazgos comprueban la hipótesis del trabajo, con una tendencia alta de padecimiento de estrés con relación a resultados de otras investigaciones, y aquello induce a razonar sobre los motivos que justifiquen estos efectos. Se comprueba que en el sector público los índices son ligeramente mayores que en el sector privado y en los dos hospitales la tendencia de relación entre las variables intensidad y frecuencia con estrés, señala una disposición hacia los puntajes centrales. En los dos hospitales los factores psicosociales que mayormente afectan en el grado de estrés son la inseguridad, la doble presencia y las exigencias psicológicas; la estima personal se agrega en el hospital privado. En ambos casos actúan como elementos protectores las posibilidades de desarrollo personal y la calidad de liderazgo.

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Lucio Antonio Balarezo Chiriboga, Erika Alexandra Guerra Díaz, Mayra Alexandra Velástegui Villamarín

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editoruial de la revista revista Horizontes de Enfermería ladifusión y la divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro.