Intervenciones de enfermería para la prevención de enfermedades metabólicas
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906984.551Palabras clave:
enfermedades metabólicas, hipertensión arterial, diabetes I y II, obesidad, glicemia, tipificaciónResumen
La iniciativa de realizar este estudio surge luego de haber realizado por algunas ocasiones ferias de la salud y la integración, en donde se encontraron una serie de patologías, especialmente, enfermedades metabólicas como: hipertensión arterial, Diabetes I y II, Obesidad, hipotiroidismo, hipertiroidismo, síndrome de Cushing. En esta ocasión se realizó el levantamiento de datos de 390 personas atendidas indistintamente en dos parroquias de la provincia del Carchi, La Paz y Cristóbal Colon. El estudio consistió en realizar el control de signos vitales, medidas antropométricas, control de glicemia y tipificación, mediante estas intervenciones de enfermería se fue educando personalmente a los pacientes. El diseño de este estudio es transversal y de campo debido a que se realizó directamente en peso y talla para calcular el índice de masa corporal así como también a través de hábitos saludables que incluyen una dieta equilibrada y ejercicio moderado diario. Indispensablemente, si no puede evitarse la aparición del sobrepeso, este deberá ser uno de los primeros pasos que el paciente debe realizar, el ejercicio y la dieta, para reeducarse y conseguir esos resultados óptimos y tan deseados sumando a esto un control de la presión arterial frecuentemente y el control de la glicemia.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Damaris Elizabeth Mora Cuastusa, María Ximena Tapia Paguay

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editoruial de la revista revista Horizontes de Enfermería ladifusión y la divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro.