Trabajo liberador como desarrollo sustentable en el marco de la educación bolivariana: Una mirada desde el sur
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906984.574Resumen
El presente artículo está enfocado en la línea de la educación, integración y desarrollo regional; en la cual aborda el fenómeno educativo a partir de las políticas del sector y el tipo de participación que los agentes educativos tienen en el desarrollo humano y sostenible, promoviendo una educación donde se relaciona el individuo y la comunidad con el entorno, procurando en las generaciones actuales y futuras un desarrollo colectivo más justo, equitativo y sostenible a partir de conocimiento, valor y experiencias. En relación a lo anteriormente expuesto se establecieron las siguientes interrogantes: ¿Cuál e< el horizonte que conduce el trabajo Liberador en la Educación Bolivariana para un Desarrollo sustentable? ¿Cumple la Educación en Latinoamérica una función social transformadora y emancipadora? ¿Es importante la Direccionalidad educativa para llevar acabo un Desarrollo Sustentable en las comunidades latinoamericanas? Bajo esta perspectiva se establecieron las siguientes líneas maestras estratégicas: Analizar la formación del estudiante, mediante el trabajo liberador como desarrollo sustentable en el marco de la Educación Bolivariana. Líneas maestras tácticas: determinar la relación que existe entre trabajo liberador y desarrollo sustentable. Describir la articulación Social de la Educación Bolivariana desde una perspectiva liberadora como desarrollo sustentable; una mirada desde el sur. Para ello se organizaron escenarios epistémicos propios de la autora y ajenos entre los cuales se mencionan Simón Rodríguez, Paulo Freire, Arturo Uslar Pietri, Emilio Blaslov, Enrique Dussell, Hugo Chávez Frías. Como sendero metódico se enfocó un estudio de campo, bajo el enfoque cualitativo (Bogdan Taylor 1996); con un método hermenéutico dialectico, tomando como paisaje las escuelas técnicas de la región del Estado Carabobo, aplicando la técnica una entrevista en profundidad mediante la cual se obtendrá información de relevancia para la consolidación de la investigación.
Referencias
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Maria S. Chinchilla de Rivas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editoruial de la revista revista Horizontes de Enfermería ladifusión y la divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro.