Estimulación temprana en los niños del centro infantil del buen vivir "Sara Espíndola" de la ciudad de Tulcán relacionado con los conocimientos, actitudes y prácticas del personal encargado del cuidado directo de los niños en el período de septiembre a diciembre 2012
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906984.579Palabras clave:
Aprendizaje temprano, niños, centro de niños, Entregar, encuesta, prueba de conocimiento.Resumen
El objetivo de esta investigación fue determinar el nivel de la estimulación temprana en los niños del centro infantil del buen vivir Sara Espindola de la ciudad de Tulcán relacionado con los conocimientos, actitudes y prácticas del personal encargado del cuidado directo de los niños.
La obtención de datos para el estudio se realizó a través de técnicas como la observación directa, entrevistas, encuesta y como instrumentos se utilizó el cuestionario y test de Denver, los cuales estuvieron dirigidos al personal encargado del cuidado directo de los infantes, y a los niños que asisten al centro infantil Sara Espindola, los cuales contribuyeron a conocer el nivel de estimulación temprana y los conocimientos, prácticas y actitudes del personal cuidador.
Con la información recopilada se llegó a deducir que la mayor parte del personal que labora en este centro infantil conoce sobre la estimulación temprana, pero no pone en práctica estos conocimientos, de tal manera que a los niños/as no les permite recibir una adecuada estimulación, por lo que se socializo los resultados obtenidos a la directiva y personal encargado del cuidado directo de los niños/as del mencionado centro infantil,
Para que establezcan un plan de mejoras que contribuya a la solución del problema
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Jhon Harol Fuertes López

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editoruial de la revista revista Horizontes de Enfermería ladifusión y la divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro.