Manejo materno en el recién nacido por parte de las madres adolescentes que acuden al servicio de gineco-obstetricia del hospital Luís Gabriel Dávila de la ciudad de Tulcán durante el periodo de enero a junio del año 2011.
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906984.583Palabras clave:
adolescente, factor de riesgo, embarazo, manejo materno, crecimientoResumen
En la actualidad hay un significativo número de madres adolescentes, debido a innumerables situaciones por las cuales atraviesan las adolescentes, lo cual es un factor de riesgo para su hijo recién nacido, influyendo directamente en los cuidados necesarios que el recién nacido debe recibir para un adecuado crecimiento y desarrollo. Es así que se obtuvo información documentada y estadística por parte del Hospital Luis Gabriel Dávila de la ciudad de Tulcán y por supuesto por las madres adolescentes que acuden al servicio de Gineco-obstetricia de dicha institución, para la realización de este proyecto de investigación. El objetivo fue determinar el manejo que tienen las madres adolescentes en lo que se refiere a los cuidados del recién nacido, para de esta manera, a través del análisis identificar cómo éste influye en la salud del recién nacido v proponer estrategias de modificación para ayudar a la madre a mejorar dichos cuidados satisfaciendo sus necesidades.
Se comprobó la hipótesis: El desconocimiento acerca de los cuidados básicos del recién nacido influyen en el inadecuado manejo materno de las adolescentes. El estudio de esta investigación es de campo, de tipo analítica, transversal, aplicada y bibliográfica, tiene un tiempo delimitado para su realización.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Mayra Gisela Castro Avala, María Alejandra Cárdenas Eche

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editoruial de la revista revista Horizontes de Enfermería ladifusión y la divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro.