Promoción y prevención en salud mental a la población en riesgo de la ciudad de Tulcán y Huaca.
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906984.597Palabras clave:
salud mental, adolescentes, prevención, cigarrillo, alcohol, drogasResumen
El objetivo general fue crear estrategias que contribuyan a la disminución de los factores de riesgo psicosociales que inciden en la salud mental de los/as adolescentes de las ciudades de Tulcán y Huaca; para mejorar su calidad de vida. Para lo cual se realizó un diagnostico situacional mediante una encuesta aplicada a esta población y así determinar los posibles problemas en su salud mental.
De acuerdo al diagnóstico situacional realizado a los y las adolescentes el 100% de ellos indican hater consumió cigarrillo alguna vez en su vida y lo más preocupante es que la edad de inicio fue a los 12 años de edad, además el 84% afirma consumir por lo menos un cigarrillo al día, siendo esto muy perjudicial para su salud individual, familiar, social y ambiental.
De igual forma el 50% de los encuestados mencionan consumir bebidas alcohólicas los fines de semana, y lo más alarmante es que un 20% de los jóvenes afirman hater consumido alguna vez en su vida drogas, lo cual genera un grave riesgo para su salud mental.
Ante estos resultados se realizó diversas actividades deportivas y educativas involucrando a las instituciones de Educación, Salud, CONSEP, Policía Nacional, familia y población en general para concientizar sobre la importancia de prevenir estas enfermedades mentales que afectan a los adolescentes, familia y comunidad.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Jhon Harol Fuertes Lopez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editoruial de la revista revista Horizontes de Enfermería ladifusión y la divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro.