Valoración del estado nutricional en los Centros Infantiles del Buen Vivir en la zona rural de Chical provincia de Carchi Cantón Tulcán
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906984.600Palabras clave:
Niños, Centros infantiles del Buen Vivir, antropometria, zona rural, nutrición, educación alimentaria, hábitos, alimenticiosResumen
Un buen estado nutricional ayuda al adecuado desarrollo físico e intelectual y contribuye a asegurar una vida larga y saludable. Identificando el estado nutricional de una comunidad y sus factores permite evaluar los problemas de salud para poder hacer cambios necesarios. El propósito de este trabajo es evaluar el estado nutricional de los niños y brindar una educación nutricional a los padres de familia de los centros del Buen Vivir de la zona rural de Chical. Se realizó medidas antropometricas en los niños y se determinó su clasificación nutricional utilizando curvas de crecimiento según normas del MSP. También se aplicó una encuesta a los padres de los niños para recopilar datos socioeconomicos y nutricionales. Utilizando los parámetros de PIT se encontr6 que el 62% presentaban un estado de nutrición normal, 36 % de los niños tenían una desnutrición leve y con 2 % de los niños en sobrepeso. Los niños de los Centros infantiles del Buen Vivir de la Zona Rural de Chical están propensos a presentar desnutrición. Entre los factores socioecon6micos más influyentes se encontró el ingreso económico de la familia, nivel educativo de los padres y los regulares hábitos alimenticios.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Margarita Isabel Munala Mera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editoruial de la revista revista Horizontes de Enfermería ladifusión y la divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro.