Riesgo metabólico en adultos jóvenes de las parroquias El Chical, Maldonado y Tobar Donoso del cantón Tulcán
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906984.834Palabras clave:
factores de riesgo, síndrome metabólico, adulto jovenResumen
La presente investigación fue realizada en las parroquias rurales de El Chical, Maldonado y Tobar Donoso del cantón Tulcán, provincia del Carchi. Tuvo por objetivo identificar los factores de riesgo del síndrome metabólico en la población adulta joven (20 a 39 años) relacionado con los estilos de vida. El síndrome metabólico hace algunos años era más común en personas a partir de los 50 años, sin embargo, recientemente se ha demostrado una prevalencia creciente en adultos jóvenes, esto se debe a que en esta etapa el individuo debe comenzar a asumir roles sociales y familiares, lo que influye en su forma de vida. Se empleó una investigación con enfoque mixto con datos cuantitativos y cualitativos, a través de una investigación de tipo trasversal descriptiva que permitió describir cada variable y posteriormente realizar una correlación entre los factores de riesgo que generan síndrome metabólico en una muestra representativa con el 5% de margen de error y un nivel de confianza del 95%, se trabajó con 63 personas comprendidas en las edades en estudio y que no tengan un diagnóstico de enfermedades crónicas no transmisibles. Como técnicas de investigación se empleó una encuesta para identificar los estilos de vida, control de medidas antropométricas (peso, talla y perímetro abdominal), control de presión arterial y exámenes de sangre complementarios como colesterol, triglicéridos y glucosa. Al ejecutar la investigación se obtuvo que el 45% presenta aumento de la circunferencia abdominal, 48% triglicéridos en sangre mayor o igual a 150 mg/dl, 47,6% bajos niveles de colesterol HDL y el 8% elevación en la tensión arterial. Se concluyó que la población adulta joven presenta factores de riesgo asociados entre sí para generar síndrome metabólico relacionado directamente a estilos de vida, lo que aumentará en un futuro la incidencia de enfermedades cardiometabólicas en este grupo etario.

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Carmen Marlene Potosi Villarreal, Jaqueline De Los Angeles Realpe Sandoval, Gualberto León Revelo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editoruial de la revista revista Horizontes de Enfermería ladifusión y la divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro.