Consumo dietético como factor de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles en adolescentes de Imbabura y Carchi 2019
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906984.989Palabras clave:
factor de riesgo, ECNT, adolescentes, consumo dietéticoResumen
La presente investigación tuvo como objetivo identificar el consumo dietético como factor de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles en adolescentes de Imbabura y Carchi. Fue un estudio cuali – cuantitativo, descriptivo, transversal; la población de estudio fueron 420 adolescentes en edades comprendidas de los 10 a los 18 años, que decidieron participar en la investigación a través de un consentimiento firmado por los padres de familia. Las técnicas utilizadas fueron: encuesta para antecedentes familiares sobre ECNT y encuesta de consumo de alimentos; los datos fueron procesados en Epi Info versión 7. Los resultados principales hallados fueron: frecuente consumo de preparaciones altamente energéticas, sal añadida, azúcares, bebidas azucaradas, golosinas de dulce y sal, y alimentos procesados, y gran número de adolescentes con antecedentes familiares de ECNT. Conclusiones: Se identificó la frecuencia de consumo dietético de alimentos altamente energéticos, como factor de riesgo para ECNT, que puede traducirse en desconocimiento de alimentación saludable.

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 IVONNE ALEXAIDA PERUGACHI BENALCÁZAR , CONCEPCIÓN MAGDALENA ESPÍN CAPELO, JUAN CARLOS FOLLECO GUERRERO

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editoruial de la revista revista Horizontes de Enfermería ladifusión y la divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro.