
IDENTIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA
LA PROMOCIÓN DE LA ECONOMÍA DE LA
PARROQUIA URBINA, CANTÓN TULCÁN,
PROVINCIA DEL CARCHI, EN EL AÑO 2021
.............................................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Arévalo, A., Arteaga, M. & García, V. (Enero - Junio de 2021). Identicación de estrategias para la promoción de la economía de la parroquia Urbina, cantón Tulcán, provincia del Carchi
en el año 2021. Sathiri (17)1, 45-63. https://doi.org/10.32645/13906925.1102
57
El sector lechero atraviesa varios problemas que impiden mejorar las condiciones económicas
de los ganaderos entre los cuales se mencionan el desconocimiento tanto en la diversicación de
productos manufacturados como en mercados internacionales, como lo menciona Coral (2016),
ocaciona que los ganaderos de la parroquia, comercializan las materias primas a nivel nacional y muy
pocos internacionalmente, lo que se evidencia gracias a la investigación realizada pues la mayoría de
pequeños productores venden la leche a intermediarios y las ncas con mayor producción lo hacen
a Pateurizadora Quito, de igual manera Arévalo resalta que la Asociación a la que representa recibe
la leche de los socios para posteriormente entregarla a un mayorista como es Alpina quien llega al
consumidor nal con productos procesados. El gran número de intermediarios tambien ocasiona
que el precio de la leche disminuya pues a los productores se le paga entre $0,28 y $0,30 mientras
que los mayoristas, dependiendo de la calidad de la leche, cancelan $0,42 afectando directamente
a los productores, tomando en cuenta que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAGAP, 2020)
estableció el precio ocial para ese año de $0,42 por lo cual no se cubre los costos en los que se
incurre como alimentación, vacunas y medicamentos, mano de obra, equipo y maquinaria.
Adicinal, al estar en frontera hace que gran cantidad de leche colombiana ingrese facil e
ilegalmente a un menor precio lo que limita la comercializacion del producto local y lo poco que se
comercializa es a precios demasiados bajos. El precio de la leche tambien se vio afectado en el 2020
por la pandemia COVID-2019 ocacionando una comercialización a un precio de $0,20 y en en otros
casos no se les recibió el total de la producción sino unicamente la mitad.
Por tanto, la situación actual de Urbina en términos productivos es inadecuada, dado que
tiene gran producción y de calidad sin embargo el desconocimiento en temas de emprendimiento
y gestión empresarial, la falta de iniciativa de la población y los limitados recursos no permiten dar
un valor agregados a los productos, esto impide el acceso a nuevos mercados más amplios y con
productos diversicados, Además, al no identicarse el mercado al cual se dirigen, los posibles
consumidores y estrategias de desarrollo comercial ocasiona que el productor tenga una reducida
producción y la comercialización se limita a materias primas.
Principal potencialidad productiva que permite el desarrollo económico de la parroquia
Urbina. Entre las principales actividades productivas de la parroquia, como ya se mencionó, están
las agricultura y ganadería, de esta manera los principales productos comercializados son la leche
y la papa de las cuales el tubérculo se destaca gracias a su calidad. Al igual que Meneses (2019)
quien menciona que la variedad más cultivada es la “súper chola”, los agricultores de Urbina también
destacan que la mayoría cultivan esta variedad.
La variedad y el manejo de agroquímicos incide en el rendimiento del tubérculo, así como
también lo factores climáticos. Con respecto al factor agroquímico, los agricultores de Urbina
mencionan que las diferentes actividades que van desde la preparación del suelo, el cultivo, cosecha
y poscosecha se realizan, en su mayoría con asesoramiento técnico, además mencionan que se
estan tecnicando algunos fases. Por ota parte, Bolaños (2019) menciona que las condiciones más
favorables para el cultivo del tubérculo se dan en zonas de 2.900 y 3.300 msnm y con temperaturas
entre 9°C y 11°C, los valores mencionados son los correspondientes en los que Urbina se ubica. De
esta manera se tiene una buena productividad del cultivo convirtirndose asi una potencialidad de la
parroquia.
Con base a lo mencionado la principal potencialidad productiva que permite el desarrollo
economico de la parroquia es la industrialización de la papa, según Vázquez (citado en Arias 2015)