
.............................................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Torres, P., Jimbo, P., Agurto, D. & Aponte, T. (Enero - Junio de 2021). Impacto de la educación virtual en los estudiantes de la modalidad presencial de la carrera de Administración Pública
debido a la pandemia de Covid-19. Sathiri (17)1, 81-101. https://doi.org/10.32645/13906925.1104
100
pandemia por el COVID-19. Revista de Educación Superior En América Latina, 8, 20–28.
https://doi.org/10.14482/esal.8.378.85
García, J., & Santizo Rincón, J. (2010). Análisis de la relación entre la gestión del tiempo libre, el ocio
y los estilos de aprendizaje. Revista de Estilos de Aprendizaje, 5(5), 2–25.
Garrote Rojas, D., Jiménez-Fernández, S., & Serna Rodríguez, R. M. (2018). Gestión del tiempo y uso
de las TIC en estudiantes universitarios. Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación, 53, 109–121.
https://doi.org/10.12795/pixelbit.2018.i53.07
Grande, M., García, F., Corell, A., & Abella, V. (2021). Evaluación en Educación Superior durante la
pandemia de la COVID-19. Campus Virtuales, 1(10), 49–58.
Gutiérrez Campos, L. (2012). Conectivismo como teoría de aprendizaje: conceptos, ideas, y posibles
limitaciones. Revista Educación y Tecnología, 1, 111–122.
HERMOSA, J. T., & RUEDA, F. L. R. (2019). APORTES DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL Y LA CIUDADANÍA
DIGITAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS GLOCALES DE APRENDIZAJE EN LA
FACULTAD DE EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS COLOMBIA. CONSTRUCCIÓN
DE ESPACIOS GLOCALES DE APRENDIZAJE.
INEC. (2019). Indicadores de tecnología de la información y comunicación. Encuesta de Seguimiento
al Plan Nacional de Desarrollo, 23.
Lugo, M. T., Ithurburu, V. S., Sonsino, A., & Loiacono, F. (2020). Políticas digitales en educación en
tiempos de Pandemia: desigualdades y oportunidades para América Latina. Edutec. Revista
Electrónica de Tecnología Educativa, 73, 23–36. https://doi.org/10.21556/edutec.2020.73.1719
Martínez-Garcés, J., & Garcés-Fuenmayor, J. (2020). Competencias digitales docentes y el reto de la
educación virtual derivado de la covid-19. Educación y Humanismo, 22(39), 1–16. https://doi.
org/10.17081/eduhum.22.39.4114
Meza Revatta, L. F., Torres Miranda, J. S., & Mamani-Benito, O. (2020). Gestión educativa como
factor determinante del desempeño de docentes de educación básica regular durante
la pandemia Covid-19, Puno-Perú. Apuntes Universitarios, 11(1), 23–35. https://doi.
org/10.17162/au.v11i1.543
Miguel Román, J. A. (2020). La educación superior en tiempos de pandemia: una visión desde dentro
del proceso formativo. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 50(ESPECIAL), 13–40.
https://doi.org/10.48102/rlee.2020.50.especial.95
Montoya Fuchs, D. R., & Gómez Montes, M. M. (2018). Impacto en el estudiante virtual.
Ordorika, I. (2020). Pandemia y educación superior. 49, 1–8.
Paredes-Chacín, A. J., Inciarte González, A., & Walles-Peñaloza, D. (2020). Educación superior e
investigación en Latinoamérica: Transición al uso de tecnologías digitales por Covid-19.
Revista de Ciencias Sociales, XXVI(3), 98–117.
Tejedor, S., Cervi, L., Tusa, F., & Parola, A. (2020). Educación en tiempos de pandemia: reexiones de
alumnos y profesores sobre la enseñanza virtual universitaria en España, Italia y Ecuador.
Revista Latina, 78, 1–21. https://doi.org/10.4185/rlcs-2020-1466