142
METODOLOGÍA CANVAS Y SU USO
PEDAGÓGICO EN LA ASIGNATURA DE
EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN
CANVAS METHODOLOGY AND ITS PEDAGOGICAL USE IN THE
SUBJECT OF ENTREPRENEURSHIP AND MANAGEMENT
Recibido: 30/08/2021 - Aceptado: 24/01/2022
ROSALBA VERÓNICA PAREDES VEINTIMILLA
Docente de la Unidad Educativa “Sultana de los Andes”
Pallatanga - Ecuador
Maestrante en Educación mención Tecnología e Innovación Educativa
Universidad Nacional de Chimborazo
rosalba.paredes@unach.edu.ec
RICARDO PATRICIO MEDINA CHICAIZA
Docente de la Ponticia Universidad Católica de Ecuador Sede Ambato
Ambato - Ecuador
Magíster en Tecnología de Educación y Multimedia Educativa
Universidad Técnica de Ambato
pmedina@pucesa.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-2736-8214
JORGE NOE SILVA CASTILLO
Docente de la Universidad Nacional de Chimborazo
Riobamba - Ecuador
Magíster en Informática Educativa
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
psilva@unach.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-8928-7201
Cómo citar este artículo:
Paredes, R., Medina, R., & Silva, J. (Enero - Junio de 2022). Metodología Canvas
y su uso pedagógico en la asignatura de Emprendimiento y Gestión.
Sathiri (17)1, 142-154. https://doi.org/10.32645/13906925.1107
METODOLOGÍA CANVAS
Y SU USO PEDAGÓGICO
EN LA ASIGNATURA DE
EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN
.............................................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Paredes, R., Medina, R., & Silva, J. (Enero - Junio de 2021). Metodología CANVAS y su uso pedagógico en la asignatura de Emprendimiento y Gestión. Sathiri (17)1, 142-154. https://
doi.org/10.32645/13906925.1107
143
Resumen
Este trabajo ha asumido como objetivo proponer la metodología Canvas como estrategia
pedagógica en Emprendimiento y Gestión. El problema de la investigación fue: los estudiantes
de tercero de bachillerato general unicado de una institución pública de la ciudad de Cumandá-
Ecuador, no utilizan ninguna metodología en el desarrollo de un plan de negocios. El diseño
metodológico posee un enfoque cuantitativo, utiliza la versión 21 de la herramienta SPSS para el
análisis de abilidad a través de Alfa de Cronbach donde se obtuvo como resultado un valor de
0,98; la técnica aplicada fue la encuesta, realizado en Google Forms; se consideró una población
de 53 estudiantes. Los resultados que se obtuvieron en la estrategia pedagógica se basaron en
cuatro fases: Diagnóstico, Planicación, Aplicación y Control, que fortalecen la destreza del diseño
de un plan de negocios. Para su validación se aplicó la técnica Iadov donde se obtuvo un resultado
de 1 que equivale a clara satisfacción. Su importancia radica en que permite una mejora en el
proceso de enseñanza aprendizaje, puesto que los estudiantes experimentan nuevas estrategias
para adquirir habilidades y nuevos conocimientos.
Palabras claves: Metodología Canvas, estrategia pedagógica, emprendimiento y gestión, plan de
negocios
Abstract
This work has assumed the objective of proposing the Canvas methodology as a pedagogical
strategy in Entrepreneurship and Management. The problem of the research was: the third-year
students of a unied general high school of a public institution in the city of Cumandá-Ecuador,
do not use any methodology in the development of a business plan. The methodological design
has a quantitative approach, uses version 21 of the SPSS tool for the reliability analysis through
Cronbach’s Alpha where a value of 0.98 was obtained as a result; the applied technique was the
survey, carried out in Google Forms; a population of 53 students was considered. The results
obtained in the pedagogical strategy were based on four phases: Diagnosis, Planning, Application
and Control, the same ones that strengthen the skill of designing a business plan. For its validation,
the Iadov technique was applied, where a result of 1 was obtained, which is equivalent to clear
satisfaction. Its importance lies in the fact that it allows an improvement in the teaching-learning
process, since students experiment with new strategies to acquire skills and new knowledge.
Keywords: Canvas methodology, pedagogical strategy, entrepreneurship and management,
business plan.
.............................................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Paredes, R., Medina, R., & Silva, J. (Enero - Junio de 2021). Metodología CANVAS y su uso pedagógico en la asignatura de Emprendimiento y Gestión. Sathiri (17)1, 142-154. https://
doi.org/10.32645/13906925.1107
144
Introducción
En el Ecuador, según el Ministerio de Educación (2015), Emprendimiento y Gestión es una asignatura
a desarrollarse durante los tres cursos de Bachillerato General Unicado (BGU). Es parte de tres
premisas claves: a) El perl de salida que alcanzó el estudiante al concluir el BGU; b) El legítimo afán
de autonomía y autorrealización de la juventud; c) La conanza en el país tanto por la supremacía
de la Constitución como por la inspiración que prodigan ejemplos exitosos de ciudadanos que
cumplieron sus sueños y son fuente de inspiración. Por ello, emprendimiento en el currículo de
BGU en un área interdisciplinar, es una asignatura importante, por ser parte del perl de salida,
como también promueve ciudadanos exitosos que alcanzan una estabilidad económica, emocional
con conanza y esperanza para el país.
Para Blank (2013), Canvas es un lienzo que deja al emprendedor en libertad de moldear
su idea de negocio, que muy por el contrario de ser abstracta es concreta de acuerdo a la técnica
de bloques de construcción (buiding blocks), misma que permite observar los nueve bloques de
negocio en una sola página. Es decir, este modelo fue diseñado especícamente para guiar los
nuevos emprendimientos, como también los ya creados, con la nalidad de establecer un plan de
negocios con una metodología organizada, acorde y fácil de aplicar a cualquier tipo de empresa.
En este contexto, la situación problemática que se identicó en una institución pública
de bachillerato en la ciudad Cumandá-Ecuador es que los estudiantes de tercero de BGU en la
asignatura de Emprendimiento y Gestión no utilizan la metodología Canvas para realizar un plan
de negocios, lo cual implica el desconocimiento de técnicas que apoyen a esta actividad, como
también, los docentes no reciben capacitaciones especícas acorde a la temática.
Es así, que los beneciarios directos de la investigación serán los estudiantes que no
acceden a universidades por distintas situaciones; los cuales podrían comenzar sus propios
emprendimientos, apalancada en una metodología que asegure el éxito a través del diseño de un
plan de negocios creativo e innovador como lo es el lienzo Canvas. Mientras que los beneciarios
indirectos son los padres de familia que obtendrán el benecio que sus hijos acceden a una
educación de vanguardia y la institución el benecio será reconocimiento institucional en la
comunidad.
Con base a estos antecedentes, el presente trabajo tiene como objetivo proponer la
metodología Canvas como estrategia pedagógica en Emprendimiento y Gestión.
Metodología
El trabajo investigativo se fundamentó en la búsqueda bibliográca en revistas indexadas
Latindex, DOAJ, Scielo y Google Académico, lo que permitió recabar información de una variedad
de documentos con mayor número de citas de artículos cientícos sobre el objeto de estudio:
metodología Canvas y estrategia pedagógica.
Los métodos teóricos utilizados fueron análisis-síntesis que permitió llegar a conclusiones
sobre la pedagogía y la didáctica. Inductivo-deductivo desde lo general a lo particular y viceversa, al
establecer relación entre el modelo de negocio Canvas y estrategia pedagógica.
Para la realización de la investigación cuantitativa se utilizó la encuesta, aplicada a los
estudiantes de tercero BGU con un total de 53 que equivale al 100 % de la población. Asimismo,
METODOLOGÍA CANVAS
Y SU USO PEDAGÓGICO
EN LA ASIGNATURA DE
EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN
.............................................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Paredes, R., Medina, R., & Silva, J. (Enero - Junio de 2021). Metodología CANVAS y su uso pedagógico en la asignatura de Emprendimiento y Gestión. Sathiri (17)1, 142-154. https://
doi.org/10.32645/13906925.1107
145
se realizó en Google Forms un cuestionario de 33 preguntas elaborado con escala de Likert que se
envió a través de grupos de WhatsApp.
Es necesario señalar que el instrumento fue validado previamente mediante la versión 21
del programa estadístico SPSS para el análisis de abilidad a través de Alfa de Cronbach, el cual, se
aplicó a un grupo de estudiantes donde se obtuvo como resultado un valor de 0,98 que equivale
dentro de la escala como un instrumento de recolección de datos excelente. Además, se utilizó la
técnica IADOV en una encuesta que se envió a tres docentes de la Institución educativa para validar
la estrategia pedagógica donde se obtuvo 1 que equivale a clara satisfacción.
Conceptos iniciales. Estrategia pedagógica. Para Gamboa (2013) existe una articulación directa
entre estrategia pedagógicas y estrategias didácticas, las primeras son la base para la generación de
las segundas, porque van en concordancia con el principio pedagógico fundante. Lo que signica
que las estrategias didácticas dependen de las estrategias pedagógicas en el aula para impartir
pedagogía acorde a los principios pedagógicos establecidos en la actualidad.
De acuerdo con (Berrezueta, 2016) en el diccionario de la Real Academia de la Lengua
“estrategia” hace referencia al arte de coordinar acciones y de maniobrar para alcanzar un objetivo
o un proceso; es decir, son todas las acciones realizadas por el docente, con el n de facilitar la
formación y el aprendizaje de los estudiantes.
Según Davini (2015) reere que los profesores deben “discriminar las estrategias más
adecuadas según la etapa de formación” y que, en su programación, estos pueden seleccionar,
graduar y organizar las estrategias para mejorar el proceso docente-educativo. En concordancia
a lo expresado, el proceso de enseñanza-aprendizaje depende en gran escala a las estrategias
pedagógicas que utilicen los docentes.
Evolución del término estrategia pedagógica. Se establecen varios aportes sobre la pedagogía
ver Cuadro 1, luego de un análisis se establece que la pedagogía es un arte y una ciencia de las
prácticas educativas que deviene de la historia de la humanidad y que abarca desde lo teórico
hasta lo experimental e investigativo de la enseñanza-aprendizaje.
Cuadro 1.
Aportes sobre pedagogía
.............................................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Paredes, R., Medina, R., & Silva, J. (Enero - Junio de 2021). Metodología CANVAS y su uso pedagógico en la asignatura de Emprendimiento y Gestión. Sathiri (17)1, 142-154. https://
doi.org/10.32645/13906925.1107
146
Emprendimiento y gestión. Pérez (2016) dene que el auge de la investigación académica en el
campo del emprendimiento, ha conocido un gran desarrollo debido al reconocimiento del hecho
que las nuevas empresas emprendedoras generan una gran parte de la tasa de crecimiento del
empleo de los países, y que son una poderosa fuente de innovación.
Es evidente que la creación de empresas es una fuerza crítica para el crecimiento económico
de un país, ya que supone la creación de nuevos puestos de trabajo, el aumento para el estado
de los ingresos procedentes de impuestos, el incremento de las exportaciones y, en denitiva, un
aumento de la productividad nacional.
En concordancia a lo indicado, para la creación de empresas se necesita generar un plan de
negocio con expectativas claras y de éxito, ya que son la fuerza crítica en el crecimiento económico
de un país; por tal razón la propuesta de una metodología como Canvas en un modelo de negocios
es la más acertada y segura, y a la vez ideal para emprendimientos nuevos e innovadores; lo que
concuerda con el contenido que se dicta en tercero de bachillerato como lo es la estructura y
elaboración de un plan de negocios, dentro de un proyecto de emprendimiento.
METODOLOGÍA CANVAS
Y SU USO PEDAGÓGICO
EN LA ASIGNATURA DE
EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN
.............................................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Paredes, R., Medina, R., & Silva, J. (Enero - Junio de 2021). Metodología CANVAS y su uso pedagógico en la asignatura de Emprendimiento y Gestión. Sathiri (17)1, 142-154. https://
doi.org/10.32645/13906925.1107
147
Metodología Canvas. Es una herramienta para el análisis de ideas de negocio, desarrollada por
el consultor suizo Alexander Osterwalder, en el 2004, en su tesis doctoral. Un modelo de negocio
describe las bases sobre las que una empresa crea, proporciona y capta valor (Osterwalder &
Pigneur, 2012).
Osterwalder & Pigneur (2012) se reeren a la naturaleza de los negocios, en él se explican
los modelos tradicionales y experimentales; así como su dinámica, diversas técnicas de innovación,
como posicionar el modelo Canvas en un modelo muy competitivo, y como afrontar la reforma
del modelo de negocio de una nueva empresa. En este sentido, mi criterio es que el modelo de
negocio en una empresa es la base de la creación, organización e innovación de la misma.
Además, el modelo Canvas es un lienzo dividido en nueve bloques donde, el empresario
puede dar forma a su negocio que permite la rápida evaluación de una idea. Para una mejor
comprensión del funcionamiento de la metodología se describen a continuación cada uno de los
bloques en el orden del diseño metodológico:
1. Segmento de mercado
2. Propuestas de valor
3. Canales
4. Relaciones con clientes
5. Fuentes de ingreso
6. Recursos clave
7. Actividades clave
8. Asociaciones clave
9. Estructura de costes
Figura 1. Modelo del lienzo de modelo de negocio Canvas
Fuente: (Osterwalder, Pigneur y Vázquez 2012, 18-19)
Desarrollo de la estrategia pedagógica
Para la elaboración se ha tomado como referencia a (Meneses & Medina, 2021), que indica las
fases tales como el Diagnóstico, Planicación, Aplicación y Control consideradas como los procesos
sistemáticos que contribuyen a la destreza de la expresión oral del inglés. En este sentido, también
se aplicaría en la destreza de la administración de un plan de negocios en emprendimiento y
gestión, a través de la metodología Canvas.
.............................................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Paredes, R., Medina, R., & Silva, J. (Enero - Junio de 2021). Metodología CANVAS y su uso pedagógico en la asignatura de Emprendimiento y Gestión. Sathiri (17)1, 142-154. https://
doi.org/10.32645/13906925.1107
148
Fase 1. Diagnóstico. Con la nalidad de diagnosticar el contexto actual de una institución pública
de bachillerato general unicado de la ciudad de Cumandá-Ecuador, se realiza una evaluación
diagnostica a los estudiantes con un grupo de preguntas que puede ser de 4 ítems como, por
ejemplo:
¿Has escuchado sobre la metodología Canvas?; ¿Para elaborar un plan de negocios en la
creación de un emprendimiento, utiliza la metodología Canvas?; ¿Conoce emprendimientos que
utilicen la metodología Canvas?; ¿Le gustaría implementar Canvas en un plan de negocios de un
emprendimiento?
Fase 2. Planicación. Para diseñar una estrategia pedagógica que mejore la implementación de
un plan de negocios, se especican los participantes y recursos. Como participantes, se encuentran
el docente del área de emprendimiento y gestión, cuyo distributivo se encuentra en el bachillerato
general unicado y por supuesto sus estudiantes. Los recursos para la aplicación del diseño de
la estrategia pedagógica son: un ordenador o teléfono móvil con conexión a internet en el aula o
fuera de ella y el uso del lienzo del servicio de Business Model Canvas que lo puede encontrar por
medio del explorador Google.
Para acceder al modelo del lienzo de la metodología Canvas ingresa a https://bit.ly/3ppwcfX
y visualiza el lienzo, que sirve de guía para la propuesta.
Para trabajar en el lienzo es necesario imprimir en tamaño XL y pegar en la pared del aula,
luego reunidos en grupo de 4 estudiantes, los cuales, analizan una idea de emprendimiento a
crearse por cada grupo.
En relación a lo expuesto, presento la planicación a seguir por el docente de
emprendimiento y gestión:
Cuadro 2.
Planicación de la hora clase
METODOLOGÍA CANVAS
Y SU USO PEDAGÓGICO
EN LA ASIGNATURA DE
EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN
.............................................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Paredes, R., Medina, R., & Silva, J. (Enero - Junio de 2021). Metodología CANVAS y su uso pedagógico en la asignatura de Emprendimiento y Gestión. Sathiri (17)1, 142-154. https://
doi.org/10.32645/13906925.1107
149
.............................................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Paredes, R., Medina, R., & Silva, J. (Enero - Junio de 2021). Metodología CANVAS y su uso pedagógico en la asignatura de Emprendimiento y Gestión. Sathiri (17)1, 142-154. https://
doi.org/10.32645/13906925.1107
150
METODOLOGÍA CANVAS
Y SU USO PEDAGÓGICO
EN LA ASIGNATURA DE
EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN
.............................................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Paredes, R., Medina, R., & Silva, J. (Enero - Junio de 2021). Metodología CANVAS y su uso pedagógico en la asignatura de Emprendimiento y Gestión. Sathiri (17)1, 142-154. https://
doi.org/10.32645/13906925.1107
151
Fase 3. Aplicación. En esta fase de la estrategia se propone realizar un ejemplo de la aplicación
del modelo Canvas:
Cuadro 3.
Ejemplo de aplicación de la metodología Canvas
.............................................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Paredes, R., Medina, R., & Silva, J. (Enero - Junio de 2021). Metodología CANVAS y su uso pedagógico en la asignatura de Emprendimiento y Gestión. Sathiri (17)1, 142-154. https://
doi.org/10.32645/13906925.1107
152
Fuente: elaboración propia
Fase 4. Control.- en esta fase se realiza una evaluación de la actividad realizada, a través de una
rúbrica de evaluación; en la cual, se toma como parámetros a calicarse los siguientes: forma,
claridad, argumentación, calidad de fuentes, procesos-coherentes, procesos-otros, aplicabilidad,
e innovación.
Validación de la estrategia pedagógica
Fabre, Ortega, y Farrat (2020) indican que el criterio de usuarios, que utiliza como procedimiento
cientíco metodológico para el procesamiento de los resultados la técnica Iadov, constituye una
vía indirecta para el estudio de la satisfacción, es decir, la técnica Iadov es una herramienta que
permite la valoración y medición de la satisfacción de los usuarios nales. En su mayoría se enfoca
a temas de educación física, sin embargo, se puede aplicar a cualquier tema siempre que se evalúe
la satisfacción de una persona o grupo de personas. Consta de cinco preguntas, tres cerradas y
dos abiertas; las abiertas permite analizar aspectos positivos, recomendaciones e insuciencias de
la propuesta a evaluar.
La validación de la estrategia pedagógica se realiza con una encuesta mediante la técnica
Iadov para evaluar la satisfacción de tres docentes de una institución pública de la ciudad de
Cumandá-Ecuador, para ello, se ha tomado como referente a uno de los docentes:
Cuadro 4.
Cuadro lógico Iadov del docente A
METODOLOGÍA CANVAS
Y SU USO PEDAGÓGICO
EN LA ASIGNATURA DE
EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN
.............................................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Paredes, R., Medina, R., & Silva, J. (Enero - Junio de 2021). Metodología CANVAS y su uso pedagógico en la asignatura de Emprendimiento y Gestión. Sathiri (17)1, 142-154. https://
doi.org/10.32645/13906925.1107
153
Como resultado de los tres docentes, se obtuvo lo siguiente:
Índice de satisfacción grupal
Por lo tanto, se reeja una clara satisfacción en los docentes respecto a la estrategia
pedagógica propuesta en la asignatura de Emprendimiento y gestión.
Conclusiones
1. Se concluye que la fundamentación teórica sobre el signicado de pedagogía y
didáctica que es parte de la estrategia pedagógica, como también, el análisis de los
componentes de la metodología Canvas y la comprensión en el contexto de ideas de
emprendimiento, aporta al conocimiento signicativo de los docentes de la Unidad
Educativa motivo de estudio.
2. Se diseñó una estrategia pedagógica con los siguientes componentes o fases:
diagnóstico, planicación, aplicación y control, las cuales, contribuyen de forma
sistemática en el aprendizaje de la metodología Canvas orientada a crear ideas de
emprendimientos en el ejercicio de la asignatura de Emprendimiento y Gestión.
3. Se comprobó a través de la encuesta aplicada a los estudiantes que, solamente un
número minoritario conocen la metodología Canvas y los demás están interesados en
aprender a crear emprendimientos con un modelo de negocios innovador y sistemático.
4. Se concluye el proyecto de investigación con los resultados de la técnica de Iadov obtenidos
en la validación de la estrategia pedagógica, que es 1; lo cual equivale a clara satisfacción.
Referencias
Alonso, G., & Díaz, R. (2018). Hacia una pedagogía de la experiencia de las mujeres. Madrid: Miño &
Dávila.
Berrezueta, B. C. (2016). La estrategia pedagógica como herramienta para el mejoramiento del
desempeño profesional de los docentes en la Universidad Católica de Cuenca. Revista
Cubana de Educación Superior, 72-82.
.............................................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Paredes, R., Medina, R., & Silva, J. (Enero - Junio de 2021). Metodología CANVAS y su uso pedagógico en la asignatura de Emprendimiento y Gestión. Sathiri (17)1, 142-154. https://
doi.org/10.32645/13906925.1107
154
Blank, S. (2013). El maual del emprendedor: La guía paso a paso para crear una gran Empresa.
Barcelona: Ediciones Gestión 2000, S.A.
Davini, M. C. (2015). La formación en la práctica docente. Buenos Aires: Paidós.
Díaz, M. (2019). Pedagogía y Saberes. Redalyc, 11-28.
Fabre, A. F., Ortega, N. S., & Farrat, Y. R. (2020). El proceso de validación mediante la técnica de
Iadov en cursos por encuentros. IAgric, 6.
Gamboa, Y. G. (2013). Estretegia pedagogicas y didacticas para el desarrollo de las inteligencias
multiples y el desarrollo autonomo. Revista Investigaciones, 28.
Garzón, D. (2013). Innovación en modelos de negocio: metodología lean canvas en una startup de
base tecnológica. e-prints in library & information science, 31.
Legislativo, A. N.-D. (2008). Constitución de la República del Ecuador Art. 283, 284, 302, 304 y 306.
Obtenido de https://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/ec/ec030es.pdf
Meirieu, P. (2020). La escuela después ¿Con la pedagogía de antes? MCEP, 5.
Ministerio de Educación (2015). Emprendimiento y Gestión (Bachillerato General Unicado). Quito:
Ediciones Maya.
Meneses, S., & Medina, P. (2021). Estrategia metodológica basada en tecnologías de la información
y comunicación en expresión oral del idioma inglés. INNOVA, 111-128.
Ortiz, A., Arias, M., & Zaira, P. (2018). Pedagogía Decolonial. Dialnet, 201-233.
Osterwalder, A., & Pigneur, Y. (2012). Generación de modelos de negocio: Un manual para visionarios,
revolucionarios y retadores. Barcelona: Deusto.
Pérez, L. (2016). Propuesta metodológica para la caracterización de pautas emprendedoras en materia
de emprendimiento universitario. Validación en el Campus d’Alcoi de la Universitat Politècnica
de València. España: Dialnet.
Vargas, J. (2014). Pedagogía praxeológica y social: Hacia otra educación. Bogotá: Uniminuto.