
FORMULACIÓN Y CARACTERIZACIÓN
FISICOQUÍMICA Y SENSORIAL DE UN
QUESO SEMIMADURO SABORIZADO
TIPO ANDINO CARCHENSE
.............................................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Manríquez, M., Paredes, C. & Torres, F. (Enero - Junio de 2022). Formulación y caracterización sicoquímica y sensorial de un queso semimaduro saborizado tipo Andino Carchense.
Sathiri (17)1, 327-338. https://doi.org/10.32645/13906925.1121
329
Introducción
La provincia del Carchi es reconocida por su gran producción de papas y leche, de acuerdo con
Benalcázar (2019). Uno de los lugares más importantes en la economía de la provincia, lo ocupan
las industrias lácteas, pero la falta de conocimiento de nuevas tecnologías y nuevos aditivos que se
implementan a la leche para darle un valor agregado importante en el mercado ha provocado, que
el sector productivo del Carchi no permita su evolución en la industria y siga elaborando productos
lácteos de forma tradicional.
El Carchi es la cuarta provincia del Ecuador productora de leche con un 6,5 % del nivel
total de producción a nivel del país equivalente a 360 000 litros diarios, debido a que cuenta con
un 36% del total de supercie provincial para el uso agropecuario. En el Carchi se encuentran
alrededor de 2811 productores de leche. El volumen de producción de leche obtenido se destina
a 55 industrias lácteas entre grandes, medianas y pequeñas. El 81,5% de esta leche es designada
para la producción de queso amasado, queso de mesa y queso criollo. (Paredes, 2018).
Uno de los problemas más grandes a los que se enfrenta la provincia del Carchi es el
escaso desarrollo agroindustrial y niveles bajos de competitividad. De acuerdo con el análisis
elaborado por el Ministerio Coordinador de la Producción para cada provincia del país, la provincia
de Carchi reeja bajos índices de productividad y un nivel crítico de acuerdo con la competitividad,
englobando de esta manera la innovación, ciencia y tecnología. (SENPLADES, 2010)
Estos niveles críticos de competitividad están sujetos esencialmente a procesos de
transformación productiva en términos de generación de mayor valor agregado, pasando de
la producción primaria a producción secundaria, concentrándose en el sector agroindustrial y
agropecuario.
Según el diario la Hora (2016) en el Carchi se procesan alrededor de 90 000 litros de leche,
esta producción es destinada a la elaboración de 20 000 quesos diarios entre estos tenemos:
queso amasado, fresco, mozarela y cuajada. Es decir, un total de 25 % de la producción total de
leche en la provincia se destina para la elaboración de quesos que representa un alto nicho de
mercado, pero es el producto que menos innovación presenta.
En la provincia la producción de quesos maduros no está muy explotada, solo 4 de 55
industrias lecheras se encargan de la producción y comercialización de quesos maduros entre estas
tenemos a Alpina, Milma, Gonzales y Mondel. Las cuales representan el 2.2 % de la empresa láctea
en la provincia del Carchi. Mientras que las pequeñas procesadoras que conforman el 92 % de la
empresa láctea tienen conocimiento básico sobre el procesamiento de lácteos. Además, la falta de
capacitación permanente tiene como consecuencia la carencia de innovación y desarrollo de nuevos
productos. Sin embargo, se empieza a sentir un mayor interés por este tipo de productos por parte
de consumidores. Por lo tanto, el presente proyecto tiene como meta principal, la elaboración de
un queso semimaduro tipo Andino Carchense con mezclas de especies deshidratadas adheridos
a su corteza como propuesta de valor agregado, empleando procesos, cultivos y conocimientos
actuales para obtener un producto innovador, de calidad y con identidad Carchense, mediante el
uso de materia prima desarrollada genéticamente en la ciudad de San Gabriel provincia del Carchi,
la raza Pizán la cual es un híbrido de raza Holstein y raza criolla, que produce leche con un 3.5 % a
3.8 % de grasa, perfecto para la elaboración de quesos madurados.