
19
EL MODELO DE GESTIÓN DE
LA EMPRESA NUTRICBAL S.A. Y
EL SOPORTE EN SISTEMAS DE
PLANIFICACIÓN DE RECURSOS
EMPRESARIALES ODOO-OPEN ERP
............................................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Revelo, E. (Enero - Junio de 2023). El modelo de gestión de la empresa Nutricbal S.A. y el soporte en sistemas de planicación de recursos empresariales Odoo – Open ERP. Sathiri
(18)1,10-24. https://doi.org/10.32645/13906925.1188
En relación con la investigación presentada por Pavón et al. (2018) se identican las ventajas
del sistema Odoo ERP, de tal manera que sus principales bondades se centran el fortalecimiento
de las capacidades del modelo de gestión de la empresa y brindar soporte tecnológico en los
procesos de gestión, para generar una ventaja competitiva. Cotejando los resultados de la presente
investigación, se determina que un ERP permite mejorar los índices de rentabilidad de la empresa
producto de la optimización de costos y aumento de ventas, además del soporte en los procesos
de gestión de la cadena de suministro y el manejo de la trazabilidad de las productos.
Según Sandoval et al. (2018) y su relación con el presente trabajo, se pudo determinar las
características del sistema de Odoo Open ERP como una herramienta de bajo costo que se adapta
fácilmente a los requerimientos de pequeñas y medianas empresas, como es el caso de Nutricbal
S.A, resaltando la exibilidad, modularidad y robustez del sistema. Todo para brindar una gestión
optimizada en los procesos productivos y administrativos del modelo de gestión a través de un
manejo adecuado de la información. La automatización y el soporte tecnológico permiten mejorar
la eciencia de los procesos y con ello aumentar los índices de productividad de la empresa.
Con base en la investigación de Mogrovejo (2017), se hace hincapié a las fallas nivel de cadena
de suministro a causa de un modelo de gestión manual, en el cual no existe soporte tecnológico
adecuado, entre las fallas más comunes se encuentran la pérdida de información, manejo empírico
y aislado de los procesos, malas relaciones con los clientes y las pérdidas económicas asociadas
a la incidencia del factor tecnológico en los procesos productivos y administrativos realidad que
es acorde a la situación actual de la empresa Nutricbal S.A., y con el uso de un ERP se asocia a un
modelo de gestión integral, donde el factor tecnológico inuye directamente en la mejora de la
eciencia de los procesos en términos de tiempos, costos y recursos.
Dentro de los módulos congurados, el de compras permitió estandarizar en un 100% el
proceso de abastecimiento, de tal manera que la gestión de proveedores, envío de cotizaciones,
selección de proveedores y reglas de abastecimiento se automatizaron. Con el módulo de
inventarios, el ujo de información es constante, además de la conguración de las ubicaciones en
almacén tanto de materias primas como productos terminados para la gestión de la trazabilidad
estandarizando el almacenamiento en un 100%, y se utilizaron los módulos de facturación y
contabilidad para llevar a cabo un proceso estandarizado del control contable y nanciero.
El módulo de ventas permitió generar un nexo de gestión para la planicación de la
producción en función del inventario que, al igual que los procesos de compras y almacenamiento,
se estandarizó en un 100%, de tal manera que se lleva a cabo con base en un inventario de
seguridad se asegura las existencias para garantizar la existencia de materias primas, y de esta
manera mejorar la calidad de servicio y mediante el módulo de CRM mejorar las relaciones con los
clientes y generar oportunidades para la empresa.
El módulo de punto de venta permitió gestionar de manera eciente las ventas en fábrica
con información sobre los productos disponibles, y se realiza la conrmación del pedido y de
manera instantánea la facturación sobre la venta. Si bien los módulos descritos generan una
ventaja competitiva y aseguran la eciencia de los procesos, los módulos de Sitio Web y Comercio
Electrónico permiten que el modelo de gestión tenga ese factor de innovación y esté a la vanguardia
tecnológica debido a que la empresa tiene presencia digital que hoy en día es un elemento clave
para todas las empresas, además del soporte de inteligencia de negocios, la posibilidad del análisis
de datos y generación de reportes e informes de alto nivel como soporte para tomar decisiones.
Con la aplicación del modelo gestión basado en un sistema de planicación de recursos
empresariales se acepta y se comprueba la idea a defender de que un modelo de gestión
automatizado soportado en recursos tecnológicos mejora la eciencia de los procesos empresariales
de Nutricbal S.A, pasando de un nivel de capacidad 1 en el que se tenían procesos ejecutados