
72
............................................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Tapia, J., & Nacevilla, E. (Enero - Junio de 2022). El ballet en el desarrollo de la técnica de la gimnasia rítmica en niñas de 12 a 14 años. Sathiri (18)1, 57-74. https://doi.
org/10.32645/13906925.1191
La Figura 17 muestra que las gimnastas de la categoría 13-14 años al aplicar la prueba técnica
PARTE 1 proyecta mejorar en un porcentaje signicativo, en comparación al postest, y pretest
en cada una de las actividades evaluadas, música 21,97%, acrobáticos 22,73%, equilibrios 22,29%,
rotaciones 22,73%, saltos 29,10% y ballet 28,03%, esta mejora se ve gracias a la aplicación de las
clases de ballet que se realizó durante un trimestre.
Conclusiones
Después de haber terminado esta investigación, se arriba a las siguientes conclusiones:
• La práctica del ballet debe ser considerara permanentemente en los entrenamientos
diarios, para el mejoramiento en el desarrollo de la técnica en la gimnasia rítmica se pudo
comprobar en la Prueba Técnica Resultados PARTE 1 en cada uno de sus actividades
evaluadas.
• Al aplicar las clases de ballet con música y compases adecuados ha permitido que las
gimnastas reejan un mejoramiento optimo en música durante la ejecución de la rutina
manos libres logrando mejorar su nivel de puntuación en la categoría 11-12 años de 5,76–
8,05 puntos, con una mejora de 2,29 puntos con un porcentaje de mejora 22,89 % y en
la categoría 13-14 años de 7,68 – 10,32 puntos con una mejora de 2,64 puntos con un
porcentaje de mejora de 21,97%.
• Las gimnastas un su nivel acrobático mejoran gracias al trabajo de barra que se elabora
en la clase de ballet mejorado su nivel de puntuación en la categoría 11-12 años de 6,13–
8,03 puntos, con una mejora de 1,89 puntos con un porcentaje de mejora 18,25% y en
la categoría 13-14 años de 7,77–10,50 puntos, con una mejora de 2,73 puntos con un
porcentaje de mejora de 22,73%.
• Las gimnastas un su nivel acrobático mejoran gracias al trabajo de barra que se elabora
en la clase de ballet mejorado su nivel de puntuación en la categoría 11-12 años de 6,13–
8,03 puntos, con una mejora de 1,89 puntos con un porcentaje de mejora 18,25 % y en
la categoría 13-14 años de 7,77–10,50 puntos, con una mejora de 2,73 puntos con un
porcentaje de mejora de 22,73%.
• El nivel de equilibro se ve mejorado gracias al trabajo de centro durante las clases de ballet
mejorado su nivel de puntuación en la categoría 11-12 años de 5,68–7,66 puntos con una
mejora de 1,98 puntos, con un porcentaje de mejora 19,78%, y en la categoría 13-14 años
de 7,43–10,11 puntos, con una mejora de 2,67 puntos con un porcentaje de mejora de
22,29%.
• Las gimnastas en su nivel rotaciones se puede ver reejada su mejora gracias a los giros que
se trabajan en barra y centro durante las clases de ballet mejorado su nivel de puntuación
en la categoría 11-12 años de 5,77–7,90 puntos, con una mejora de 2,13 puntos, con un
porcentaje de mejora 21,27%, y en la categoría 13-14 años de 7,41–10,14 puntos, con una
mejora de 2,73 puntos, con un porcentaje de mejora de 22,73%.
• La mejora del nivel de saltos se observa gracias al trabajo de diagonales y saltos en el centro
y con trabajo de barra mejorando la evaluación de los mismos, se puede ver reejada su
mejora en la puntuación al elaborar la rutina en la categoría 11-12 años de 5,46–7,73 puntos,
con una mejora de 2,27 puntos, con un porcentaje de mejora 22,70 %, y en la categoría 13-
14 años de 6,70–10,20 puntos con una mejora de 3,49 puntos con un porcentaje de mejora
de 29,10%.