9
MARKETING DIGITAL Y SU
POTENCIAL APORTE PARA
POSICIONAR EMPRESAS EN LA RED
SOCIAL FACEBOOK
DIGITAL MARKETING AND ITS POTENTIAL CONTRIBUTION
TO POSITIONING COMPANIES ON THE FACEBOOK SOCIAL
NETWORK
Recibido: 28/04/2022 - Aceptado: 14/06/2023
Hernán Paúl Ortiz Coloma
Docente de la Ponticia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato
Ambato - Ecuador
Magíster en Gerencia Financiera Empresarial
Ponticia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato
hortiz@pucesa.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-3374-6015
Franklin Rodrigo Pacheco Rodríguez
Docente de la Ponticia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato
Ambato - Ecuador
Magíster Ejecutivo en Dirección de Empresas
Universidad Técnica de Ambato
fpacheco@pucesa.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-9341-9163
Cómo citar este artículo:
Ortiz, E., & Pacheco, F. (Julio - Diciembre de 2023). Marketing digital y su
potencial aporte para posicionar empresas en la red social Facebook.
Sathiri 18(2), 9-18. https://doi.org/10.32645/13906925.1209
10
..............................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Ortiz, E., & Pacheco, F. (Julio - Diciembre de 2023). Marketing digital y su potencial aporte para posicionar empresas en la red social Facebook. Sathiri 18(2), 9-18. https://doi.
org/10.32645/13906925.1209
Resumen
Esta investigación considera al marketing digital como una potencial estrategia que contribuye al
posicionamiento de la fan page “Ambato ayer y hoy” en la mente de los usuarios, a través de las 4p
del marketing, incentivando la creación de un modelo de comunicación participativo en una cultura
plenamente digital. La sociedad actual se encuentra en una transición cultural: han variado los hábitos y
costumbres en cuanto a la forma de obtener información de lo que sucede en el país y el mundo, por lo
que se utiliza con mucha más frecuencia las herramientas del marketing digital, lo cual deja en desuso
a la prensa, radio o televisión.
El presente estudio aporta con tácticas ecaces de intercambio y difusión de información aplicables
a las plataformas de las redes sociales donde se genera la oportunidad de crecimiento, posicionamiento
y captación de clientes potenciales. En lo metodológico se realiza un enfoque cuantitativo, por medio
de métricas y un enfoque cualitativo, con el objetivo de comprender y explicar una realidad o problema
especíco de manera objetiva. Las mediciones se obtienen a partir de la recopilación de información
documental, lo que permitiría generalizar los resultados obtenidos. Los métodos utilizados son el análisis
documental y descriptivo no experimental transversal, se aplica encuestas a los clientes frecuentes
de la empresa como técnica de investigación, de donde se obtiene como resultados las fortalezas de
la página, porque existe interacción entre los usuarios y la misma; además, se concluye que el éxito
del posicionamiento de las empresas en Facebook depende de la efectividad de la información que se
proyecte por medio del marketing digital, también de las estrategias con los clientes actuales y clientes
potenciales para incrementar las comunidades entre ellas y manejar las predicciones modeladas.
Palabras clave: marketing digital, posicionamiento, fan page, redes sociales, comunicación
Abstract
The objective of the research was to propose a digital marketing strategy that contributes to the positioning
of the Ambato fan page yesterday and today in the minds of the users. Different investigations were
analyzed in order to design the strategy with the necessary tactics to gain space in the market, having as
a basis the marketing 4p for the creation of the activities that will be used to increase the positioning. The
research that is being carried out focuses on the qualitative aspect, with the objective of comprehending
and explaining a specic reality or problem in an objective manner. To achieve this goal, the aim is to
obtain measurements through the collection of documentary information, which would allow for the
generalization of the results obtained. The methods used were: the documentary analysis and the eld
analysis by means of surveys carried out of the current clients, having as results the strengths of the page,
because there is interaction between the users and it is also known the content of the information that is
presented. The conclusion is that the success of positioning companies on the Facebook social network
depends on the effectiveness of the information projected through digital marketing and strategies with
current clients and potential clients to increase the communities among them and manage the predictions
measured.
Keywords: Digital marketing, position, fan page, social media, Communication.
11
MARKETING DIGITAL Y SU
POTENCIAL APORTE PARA
POSICIONAR EMPRESAS EN LA
RED SOCIAL FACEBOOK
..............................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Ortiz, E., & Pacheco, F. (Julio - Diciembre de 2023). Marketing digital y su potencial aporte para posicionar empresas en la red social Facebook. Sathiri 18(2), 9-18. https://doi.
org/10.32645/13906925.1209
Introducción
En el mundo actual, el marketing digital se ha convertido en una herramienta fundamental para las
empresas que buscan aumentar su visibilidad y rentabilidad. Este tipo de marketing implica el uso de
diversas plataformas digitales, como redes sociales, motores de búsqueda y correo electrónico, para
promocionar productos y servicios. Además, el marketing digital permite a las empresas llegar a su
público objetivo de manera más eciente y medible que los medios de publicidad tradicionales.
El marketing digital ha revolucionado la forma en que las empresas interactúan con sus clientes,
porque les ofrece contenido personalizado y relevante en tiempo real. Además, el marketing digital
permite a las empresas recopilar y analizar datos sobre el comportamiento de los consumidores, lo cual
ayuda a ajustar sus estrategias de marketing en función de los resultados obtenidos (Kotler y Armstrong,
2017).
Las empresas en la actualidad se mueven en un mercado altamente competitivo que requiere
análisis recurrentes de sus diferentes variables, con el n de comprender los requerimientos que tienen
los clientes, donde se identican nuevas áreas de mercado potenciales. Kotler y Armstrong (2017)
maniestan que el marketing es la dirección al logro de las metas de la organización, por medio de la
determinación de las necesidades y deseos de los mercados meta y de la satisfacción de estos de forma
ecaz y eciente.
Los mercados tienen variaciones en todo su entorno, no es suciente con tener la habilidad
con las herramientas, entender la nueva manera de interacción con los clientes es fundamental. Durante
esta época la fortaleza reside más que el cliente consumidor en las estrategias de posicionamiento y sus
herramientas para reconocer las tendencias claves del mercado.
Junto con el desarrollo del marketing y la tecnología, han logrado crear conjuntamente
métodos que ayudan a atraer nuevos prospectos, brindar servicios, mejorar el seguimiento a los clientes
existentes, fomentar una mejor comunicación de ida y vuelta con los clientes. El uso de las herramientas
tecnológicas crea una serie de canales de mercadeo electrónico que facilitan la ejecución de la estrategia.
Las herramientas digitales son una vitrina para poder exponer los diversos productos y servicios
ante nuevos y potenciales clientes. Bajo esta circunstancia, el marketing digital es la principal herramienta
de venta para las empresas para expandir su modelo de negocio. A través de la generación de leads se
pueden obtener grandes benecios monetarios al momento de cerrar las ventas.
El marketing digital tiene el carácter interdisciplinario, por lo que realiza actuaciones sobre
diferentes áreas en la empresa para minimizar los costos publicitarios que convencionalmente se
ocasionaban por emplear medios usuales o tradicionales (Cepeda, 2015).
Desarrolla también la creatividad en la atención de los usuarios mediante el confort visual
y sonoro, con el objeto de generar interés de compra en los consumidores, mejora la experiencia
de interacción con la marca o el servicio, adicionalmente personaliza y segmenta cada medio a las
audiencias, para decidir las más adecuadas para la empresa (Suarez, 2014).
El marketing digital tiene 4Ps que direcciona las estrategias planteadas y son las siguientes:
La personalización hace referencia a las necesidades presentadas por los consumidores, que
va más allá del cliente-centrismo, que se enfoca en una producción en masa sin tomar en
cuenta la opinión de los clientes. Las clases para cumplir las expectativas del cliente son:
prestar atención a los consumidores, brindarles alternativas de elección, y que su accionar
y colaboración sea imperativo.
La participación es el poder que se le otorga al consumidor o clientes en el marketing digital
debido a las nuevas tecnologías de comunicación existentes, se pretende dar el poder de
adaptar el producto o servicio a sus necesidades. Las claves de la colaboración son crear y
potenciar ambientes adecuados, crear comunidades, recompensar la participación.
12
..............................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Ortiz, E., & Pacheco, F. (Julio - Diciembre de 2023). Marketing digital y su potencial aporte para posicionar empresas en la red social Facebook. Sathiri 18(2), 9-18. https://doi.
org/10.32645/13906925.1209
El pares a pares o uno a uno está enfocado y dirigido a inuenciar a un grupo de personas
para que estos sirvan como medio publicitario pues las personas hacen más caso a conocidos
que a la publicidad: comunicar el speech adecuado, brindar conanza, generar un análisis
comparativo de la información que se recibe
Predicciones modeladas es la posibilidad de analizar el comportamiento online de clientes
e interesados, a través de una gran diversidad de herramientas online para todos los tipos de
estrategias que se planteen (Coto, 2008).
Se destaca que el marketing digital es una herramienta fundamental para el posicionamiento
de la marca y ganar prestigio sobre la competencia, enfatiza las características distintivas que le hacen
diferente de sus competidores y le hace atractiva al público, consiste en relacionar una marca con las
expectativas que tienen los consumidores (Romero y Ardila, 2015). Durante el posicionamiento se trata
dos cosas, el posicionamiento de una marca permite que un producto o marca tenga éxito en el mercado,
la marca a veces es muy importante y de mayor valor en la organización, porque las empresas lanzan sus
estrategias el mayor tiempo posible para posicionar su marca (Valencia y Pinzón, 2017).
El marketing digital es un conjunto de estrategias y técnicas de mercadeo que se ejecutan a
través de los canales digitales, con el n de promocionar y vender productos o servicios en el entorno
virtual. Según Ryan y Jones (2012), el marketing digital abarca una amplia gama de herramientas y
tácticas, incluye el marketing por correo electrónico, la publicidad en línea, el marketing de contenidos,
el marketing de motores de búsqueda y las redes sociales.
Existen varios planes, pero se toma como los más relevantes para su aplicación al momento de
posesionar la marca a las siguientes: diferenciación del producto con los benecios y características que
le anteceden; la diferenciación de precios que utiliza el factor monetario frente a sus clientes o usuarios;
la diferenciación de la imagen que trata de la percepción del consumidor frente a otras marcas ubicadas
en los mismos rangos, por lo que se utiliza esta última estrategia en la presente investigación, pues se
direcciona a modicar el atributo, es decir la imagen de la empresa, enfocándose en el estilo de vida de los
clientes, donde crea una imagen corporativa que se difundirá con el marketing digital, complementado
a la información que se presenta, por lo que se basa en aspectos relevantes sobre la ciudad de Ambato,
es decir, su centro son los múltiples intereses que pueden tener quienes son seguidores, donde se utiliza
información creíble y autentica.
Según Jiménez-González y Castillo-Esparcia (2019), Facebook Ads es una plataforma
publicitaria de Facebook que permite a los anunciantes crear y gestionar campañas publicitarias
segmentadas dirigidas a un público especíco dentro de la red social y su red de socios externos, esto
serviría para amplicar el alcance de la publicidad, porque al convertirse en una herramienta que puede
conseguir clientes con una baja inversión, atraerá a un público nuevo que puedan seguir consumiendo
los diferentes productos que anuncian.
Durante la investigación fue necesario:
Fundamentar cientícamente la importancia que tiene el marketing digital en el
posicionamiento de marca.
Diagnosticar la situación actual de la fan page “Ambato ayer y hoy”.
Denir una estrategia de marketing digital que promueva el posicionamiento de la fan page
“Ambato ayer y hoy”.
Proponer una estrategia de marketing digital que contribuya en el posicionamiento la fan
page “Ambato ayer y hoy”.
13
MARKETING DIGITAL Y SU
POTENCIAL APORTE PARA
POSICIONAR EMPRESAS EN LA
RED SOCIAL FACEBOOK
..............................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Ortiz, E., & Pacheco, F. (Julio - Diciembre de 2023). Marketing digital y su potencial aporte para posicionar empresas en la red social Facebook. Sathiri 18(2), 9-18. https://doi.
org/10.32645/13906925.1209
Materiales y métodos
Para proponer las estrategias de marketing digital, se basa en una investigación de enfoque cuantitativo,
por medio de métricas del análisis porcentual y representación gráca, con datos numéricos sobre el
conocimiento que tienen los clientes de la identidad corporativa de la empresa, así también las preferencias
de medios de comunicación, lo cual permite denir los puntos débiles y fuertes de la empresa. Según
Creswell (2013), la investigación cuantitativa se distingue por la recopilación organizada de datos a
través de la aplicación de variables cuantitativas en cuestionarios, pruebas, escalas de medición y otros
instrumentos estandarizados. Posteriormente, se analizan los datos empleando técnicas estadísticas con
la nalidad de producir resultados que puedan ser aplicados a una población
Por otra parte, la investigación presenta un carácter descriptivo no experimental (no manipulación
de la variable de estudio) transversal, porque facilitó el análisis y percepción del fenómeno objeto de
estudio, y permite profundizar en los niveles de satisfacción de los clientes, en único momento. Según
Hernández, Fernández y Baptista (2014), la investigación descriptiva tiene como propósito generar
una visión completa y metódica de los hechos, características o variables que son de interés en una
población o muestra determinada, esto se realiza mediante la recopilación de datos a través de encuestas,
cuestionarios.
La población, según base de datos de la empresa, está constituida por diez instituciones que son
los clientes, de donde se utiliza en el presente estudio una muestra no probabilística por conveniencia de
cinco tipos de negocios diferentes, los mismos que corresponden a usuarios frecuentes y representativos
de la empresa, las mismas que son entidades conocidas en la cuidad e incluso en el país, por lo que se
tiene mayor posicionamiento en el mercado en relación a la competencia, de acuerdo al segmento de
mercado que están direccionados.
Los clientes frecuentes que realizan la publicidad en la página fan page “Ambato Ayer y Hoy”
que facilitan el acceso a las instalaciones y predisposición de sus colaboradores para la aplicación de
la encuesta son: Outlet Automotores de la Sierra, Sindicato de Choferes de la Parroquia Izamba, Ortiz
Digital Marketing, Hospital Básico Privado Ambato, Cooperativa de Ahorro y Crédito Cámara de
Comercio de Ambato, las personas que participaron en el estudio son usuarios de la página.
Tabla 1.
Tamaño de la muestra
Ítems Unidad de observación Colaboradores
1Outlet Automotores de la Sierra 5
2 Sindicato de Choferes de la Parroquia Izamba 8
3Ortiz Digital Marketing 10
4 Hospital Básico Privado Ambato 33
5Cooperativa de Ahorro y Crédito Cámara de Comercio de Ambato 70
Total 126
Fuente: Elaboración propia a partir de investigación sobre el posicionamiento de la marca e imagen corporativa de
la fan-page “Ambato Ayer y Hoy” (2022).
Para el análisis porcentual de datos se utiliza el programa Netquest, el mismo que vía online
desarrolla los datos recolectados, basados en una encuesta de diez preguntas abiertas, cerradas y de
opción múltiple, sobre el marketing digital y el posicionamiento de marca, dirigido a 126 colaboradores
de las empresas usuarias de la fan page “Ambato ayer y hoy”; donde se obtiene como resultado datos
importantes para la creación del contenido, que indica información que se debe publicar en la página.
14
..............................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Ortiz, E., & Pacheco, F. (Julio - Diciembre de 2023). Marketing digital y su potencial aporte para posicionar empresas en la red social Facebook. Sathiri 18(2), 9-18. https://doi.
org/10.32645/13906925.1209
Así mismo, en el desarrollo de la investigación se tomó como base documental dos investigaciones,
la primera es el posicionamiento de la marca e imagen corporativa de la fan-page “Ambato ayer y hoy”
de la empresa Ortiz digital marketing de Acosta (2018) y la segunda es la connotación social de la
página Facebook “Ambato ayer y hoy” con la educomunicación de Moposita (2017). Los autores de las
investigaciones mencionadas son trabajadores de la empresa Ortiz digital marketing, también se utiliza
libros detallados durante el texto.
Estudios de marketing digital en las empresas. Se analizaron diversos modelos de marketing digital
utilizados por empresas ecuatorianas, como es el estudio de Contreras (2015) con el tema “Análisis
del transvase de la publicidad local impresa a multiplataforma y su incidencia en el consumidor”, de
donde se resalta la evidencia que en la actualidad el internet se ha convertido en un importante medio de
publicidad digital, el cual permite la existencia de una intercomunicación entre el usuario y el producto
o servicio que se publicita. Este medio es de gran importancia debido a que hoy en día el internet se
ha transformado en el servicio de comunicación más utilizado por la población, donde este concepto
tiene relación con lo que menciona Ayala y Darquea (2010) en la investigación “Planteamiento de una
estrategia de Marketing Digital, donde utiliza el teléfono móvil como medio complementario, para
las campañas sociales caso: fundación Cecilia Rivadeneira”, existe un importante crecimiento de los
medios digitales, debido al progresivo aumento en el uso del internet, el aumento de los medios digitales
no implica la desaparición de los medios tradicionales, más bien deben ser integrados para alcanzar una
maximización en las campañas publicitarias.
Suarez (2014), en su tema “Estrategias del marketing digital y el posicionamiento en el mercado
de la empresa Servicio Automotriz Suarez de la ciudad de Ambato”, menciona que el incremento masivo
de las comunicaciones digitales a la par del internet, hace necesario la creación de un nuevo tipo de
marketing enfocado a explotar este nuevo medio de comunicación a la par con los medios tradicionales,
que deben ser parte de este nuevo marketing.
Estudios del posicionamiento de las empresas. El tema del posicionamiento es más investigado como
participación en el mercado dentro del Ecuador. Lara (2010), en su investigación sobre las estrategias
de diferenciación y su incidencia en el posicionamiento de mercado de la empresa Halley Corporación,
maniesta que los procesos en los productos y servicios deben tener sus modicaciones con el objetivo
de que estos tengan credibilidad y puedan ser recomendados, siendo uno de los puntos de recomendación
el actualizar los procesos y el aprendizaje de los colaboradores porque esto potenciará a un correcto
posicionamiento. Así mismo, Basantes (2012), en su trabajo de estudio sobre la competitividad y la
participación en el mercado de la Compañía de Transporte de Carga Pesada en Volquetes Balosil Cía.
Ltda., detalla que la calidad del servicio juega un papel muy importante dentro de la empresa, mismo
que en este estudio divide opiniones porque algunos de los encuestados la calican como excelente y
otros como muy bueno, pero es notorio que es necesario tomar correctivos para que la Compañía brinde
un servicio de excelencia marcando así su espacio en la mente del consumidor. Ortega (2012), en la
investigación sobre la ventaja competitiva y su incidencia en la participación de mercado de la empresa
MAJATEX Cía. Ltda., detalla que la ventaja competitiva es débil para la empresa, debido a que la
maquinaria no posee mayor tecnología, existen demasiados tiempos muertos por el mantenimiento que
se debe realizar periódicamente, a esto se suma el incremento en gastos que se produce por la mano de
obra que permanece sin actividades.
15
MARKETING DIGITAL Y SU
POTENCIAL APORTE PARA
POSICIONAR EMPRESAS EN LA
RED SOCIAL FACEBOOK
..............................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Ortiz, E., & Pacheco, F. (Julio - Diciembre de 2023). Marketing digital y su potencial aporte para posicionar empresas en la red social Facebook. Sathiri 18(2), 9-18. https://doi.
org/10.32645/13906925.1209
Resultados y discusión
Basándose en los resultados emitidos en las encuestas a los usuarios, las preguntas con mayor relevancia
y que son base para el desarrollo de la propuesta arrojaron los siguientes resultados:
Tabla 2.
Resumen de las respuestas con mayor relevancia de la encuesta aplicada
Respuestas Porcentaje
Tienen conocimiento sobre la temática que maneja la fan page 88.5%
Mencionan que si han interactuado con la página 51%
Está conforme y le gusta el contenido que publican 85.4%
Fuente: Elaboración propia a partir de encuestas realizadas a clientes frecuentes de la fan-page“Ambato Ayer y Hoy” (2022).
Estos resultados son fortalezas que se deben tomar en cuenta para ganar posicionamiento en
el mercado y explotarlos de mejor manera de esta forma lograr la ventaja competitiva para la empresa.
Se propone una estrategia de marketing digital que contribuya en el posicionamiento de la
fan page “Ambato ayer y hoy”, además de la mejora de los procesos, la calidad y la efectividad de los
servicios, para aumentar la satisfacción de los usuarios. El modelo de marketing se desarrolló bajo las
4Ps como se muestra a continuación:
Figura 1. Modelo de marketing digital 4Ps
Fuente: Tomado a partir de Idris (2016)
La propuesta garantiza el impacto realmente alto en las personas quienes son seguidores de
la fan page “Ambato Ayer y Hoy”, porque es necesario innovar las formas de comunicación con las
nuevas herramientas que brinda el internet, las mismas que contribuyen a una mayor facilidad para
encontrar información sobre una variedad de servicios y productos, en menor tiempo y convertirlo en
conocimiento para el desarrollo intelectual conjuntamente con enriquecimiento cultural y turismo de
niños, jóvenes y adultos, quienes a la vez adquieren nuevos conocimientos de la historia de la ciudad
de Ambato, lugares turísticos a visitar en la ciudad, además observan y conocen la marca de los clientes
16
..............................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Ortiz, E., & Pacheco, F. (Julio - Diciembre de 2023). Marketing digital y su potencial aporte para posicionar empresas en la red social Facebook. Sathiri 18(2), 9-18. https://doi.
org/10.32645/13906925.1209
que se usan en la página para publicitar sus productos. De esta forma se irá posicionando a la fan page
como una página de consulta y de medio de comunicación para mantenerse al día con lo que sucede en
el entorno y así también al ser un medio digital usado con mayor frecuencia a nivel mundial tiene acceso
a los contenidos reales y actuales de la ciudad de Ambato, donde se fomenta el turismo en la ciudad.
El modelo propuesto se base en las 4p del marketing Digital de Idris Mootee, las mismas que se
detallan a continuación:
1. Personalización. - Es importante establecer la parte interna de la empresa y denir los
cimientos y caminos a seguir con la losofía, para lo cual se deben presentar los siguientes
puntos:
a. Misión: generar conanza y credibilidad en cada uno de nuestros seguidores, donde se
contribuye con nuestras nuevas propuestas al desarrollo de la ciudad y el reconocimiento
internacional, mediante la difusión de productos comunicacionales con altas cargas de
profesionalismo.
b. Visión: llegar a consolidarnos como una Fan Page de prestigio, relevancia y renombre
en la ciudad, con la elaboración de trabajos audiovisuales, con diversos contenidos
turísticos y de información cotidiana, lograr así alcanzar un crecimiento notable de
seguidores, y crear un sentido de pertinencia en cada uno de nuestros usuarios.
c. Valores: conanza, credibilidad, compromiso demostrados y sustentados en sus trabajos
de calidad realizados (satisfacción del cliente).
d. Diagnóstico estratégico que dene tanto las fortalezas y debilidades del sector análisis
interno, como las oportunidades y amenazas análisis externo, en los que se denen entre
las principales los siguientes aspectos:
Fortalezas: la fan page “Ambato ayer y hoy” cuenta con 41.000 seguidores y con un
alcance semanal de 100.000 personas, según su métrica.
Debilidades: no cuenta con una identidad corporativa.
Oportunidades: la conanza de varias empresas que depositan en la fan page
“Ambato ayer y hoy”, para la realización de su publicidad, a la cual se les brinda el
servicio de community manager.
Amenazas: crecimiento acelerado de la competencia.
2. Participación.- Se crearán comunidades para nuestros usuarios y/o potenciales usuarios para
que puedan participar, donde colaboren con la Fan Page, con las siguientes actividades:
a. Es importante la libertad de expresión en los seguidores dentro de las redes sociales de
la empresa, así se puede contar con una opinión directa y lograr una interacción que
sirva como retroalimentación.
b. Los productos audiovisuales que se crean tienen que tener un mensaje de conciencia
sobre el rescate patrimonial de la ciudad de Ambato y motivar a los ciudadanos a
fomentar una participación activa dentro del marco de los valores del buen vivir y de la
Constitución de la Republica del Ecuador.
c. Cuando se dan temas de opinión es importante tener la información contrastada y de
manera objetiva de esta manera el portal digital obtiene mayor credibilidad al momento
de publicar cualquier noticia, debate o información, de esta manera brindar un servicio
de calidad a la ciudadanía.
3. Par a par en comunidades.- Es importante la socialización de los servicios y la unicación
con otras empresas para crear comunidades mixtas, dando un producto nal dinámico a
17
MARKETING DIGITAL Y SU
POTENCIAL APORTE PARA
POSICIONAR EMPRESAS EN LA
RED SOCIAL FACEBOOK
..............................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Ortiz, E., & Pacheco, F. (Julio - Diciembre de 2023). Marketing digital y su potencial aporte para posicionar empresas en la red social Facebook. Sathiri 18(2), 9-18. https://doi.
org/10.32645/13906925.1209
los usuarios de la página, por lo cual con los cliente que se tiene actualmente como Outlet
Automotores de la Sierra, Sindicato de Choferes Profesionales de la Parroquia Izamba,
Ortiz Digital Marketing, Hospital Básico Privado Ambato, Cooperativa de Ahorro y Crédito
Cámara de Comercio de Ambato, serán la base para crear y aumentar las comunidades,
atraídos por los temas que se publican y brindar la oportunidad de socializar con nuevas
personas, donde se construyan nuevas experiencias.
4. Predicciones Modeladas.- Las acciones deben variar en función de los clientes, las
personas encargadas de manejar la Fan Page deben revisar diariamente los comentarios y
publicaciones que realicen los usuarios, para elaborar estrategias comerciales online más
asertivas que conecten con el público. Dentro de esto, está el realizar las campañas pagadas
a través del Facebook Ads, que funcionan de la siguiente manera:
Acceder a la cuenta publicitaria de Facebook y seleccionar la opción “Crear campaña”.
1. Elegir el objetivo de la campaña, que puede ser aumentar la notoriedad de la marca, generar
clientes potenciales, aumentar el tráco del sitio web, entre otros.
2. Denir el público objetivo, que puede ser por edad, género, ubicación geográca, intereses
y otros criterios demográcos.
3. Elegir el presupuesto y el calendario de la campaña, se establece el importe que se desea
gastar en la misma y el período de tiempo que se desea que dure.
4. Crear el anuncio, que puede ser una imagen, un vídeo, un carrusel de imágenes o una
colección de anuncios.
5. Elegir el formato del anuncio y escribir el texto que lo acompaña.
6. Establecer la ubicación de los anuncios, que puede ser en la sección de noticias de Facebook,
en la columna derecha de la página o en la red de Instagram.
7. Congurar el seguimiento de conversiones, que permite medir el impacto de la campaña en
términos de resultados comerciales.
8. Revisar la campaña y conrmar el pago.
Conclusiones
El estado del arte permite visualizar los trabajos previos que se han realizado en el marketing
digital, y el posicionamiento de las empresas desde el punto de vista práctico y metodológico.
Los resultados permitieron resaltar las fortalezas que tiene la página en relación a la interacción
con los usuarios.
En base al análisis de los estudios de investigaciones de temas referentes, y los resultados de
las encuestas realizadas, indican que el marketing digital es la herramienta que ayudará al
posicionamiento de la página.
La estrategia propuesta para que el marketing digital contribuya con el posicionamiento de
la fan page “Ambato ayer y hoy”, dependerá del trabajo conjunto de los colaboradores de
la empresa, porque son los que deben desarrollar el contenido de las publicaciones con los
clientes actuales y clientes potenciales para crear comunidades y poder realizar predicciones
modeladas.
18
..............................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Ortiz, E., & Pacheco, F. (Julio - Diciembre de 2023). Marketing digital y su potencial aporte para posicionar empresas en la red social Facebook. Sathiri 18(2), 9-18. https://doi.
org/10.32645/13906925.1209
Recomendaciones
La estrategia será seguir con la generación de contenido nuevo y actual en los ámbitos culturales,
turísticos e históricos que permita seguir conectando a las antiguas y nuevas generaciones, que
es en los temas que se especializa la fan page.Se deben mantener los alcances y estadísticas
para que a través de la venta de publicidad la empresa pueda seguir siendo de interés colectivo
y sustentable.
Las herramientas digitales son de gran importancia, por lo que se deberá generar contenido de
calidad y entender que el mismo tiene un ciclo de amplicación entre el que sube a su punto
máximo y luego cae o baja.
Se debe siempre monitorear los contenidos que se publican y las reacciones que generan los
mismo. No todos los contenidos se pueden hacer virales o de gran alcance orgánicamente; es
necesario hacer una inversión de pago en las diferentes redes sociales que ocupa la Fan Page,
para que el tráco incremente.
Referencias
Ayala, P., & Darquea, G. (2010). Planteamiento de una estrategia de Blended Marketing, utilizando
el teléfono móvil como medio complementario, para las campañas sociales caso: fundación
Cecilia Rivadeneira. Quito: Universidad de las Américas.
Basantes, L. C. (2012). La competitividad y la participación en el mercado de la Compañía de Transporte
de Carga Pesada en Volquetes BALOSIL CIA LTDA de la ciudad de Ambato. Ambato.
Cepeda, C. (2015). El Marketing Online y su relación con la captación de clientes de la Empresa
Almudena de la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua. Ambato. Universidad Técnica
de Ambato. Obtenido de http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/13952/1/395%20
MKT.pdf.
Coto, M. (2008). El plan de marketing digital. Madrid: Pearson education.
Lara, S. (2010). Estrategias de diferenciación y su incidencia en el posicionamiento de mercado de la
empresa “Halley Corporación” de la ciudad de Ambato. Ambato.
Ortega, p. V. (2012). La ventaja competitiva y su incidencia en la participación de mercado de la
empresa Majatex cía. Ltda. De la ciudad de Ambato. Ambato.
Valencia Pinzón, M. A. (2017). Posicionamiento de marcas de su inuencia en la decisión de compra.
Colombia: Universidad de Manizales.
Suarez, F. (2014). Estrategias del marketing digital y el posicionamiento en el mercado de la empresa
Servicio Automotriz Suarez de la ciudad de Ambato. Ambato: Universidad Técnica de Ambato.
Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2014). Metodología de la
investigación (6a. ed.). McGraw Hill.
Ryan, D., & Jones, C. (2012). Understanding digital marketing: Marketing strategies for engaging the
digital generation. Kogan Page.
Jiménez-González, C., & Castillo-Esparcia, A. (2019). Facebook Ads y los impactos de la publicidad
en la red social. Revista cientíca de Administración, 9(1), 35-48. https://doi.org/10.24265/rca.
v9i1.515