
41
ANÁLISIS DE PROBLEMAS
EN EL ÁREA DE
ABASTECIMIENTO DE
INSUMOS: CASO DE ESTUDIO
EMPRESA FISHCORP S.A. –
ECUADOR
..............................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Mera Vinces, K. E. (Enero – junio de 2024). Análisis de problemas en el área de abastecimiento de insumos: Caso de estudio
empresa Fishcorp S.A. – Ecuador. Sathiri (19)1, 37-54. https://doi.org/10.32645/13906925.1262
involucrado en búsquedas, compras innecesarias, habilitar 203,79 m² para pasillos y circulación,
y mejorar las condiciones de higiene y seguridad; alcanzándose el aumento de la abilidad del
almacén a nivel interno y externo y la satisfacción laboral del personal.
Arango Serna et al. (2013) explican que la investigación tiene como objetivo presentar
una propuesta para medir la variabilidad en las operaciones empresariales. En este caso, los
investigadores analizaron los inventarios de optimización de la cadena de suministros de
despacho del carbón, en una mina de explotación de mediana escala, a través de la aplicación
de la metodología estadística de Reproducibilidad y Replicabilidad.
A partir del desarrollo del estudio, se puede concluir que la metodología R&R les
permitió identicar el comportamiento, causas y factores críticos, relacionados con la báscula
y operarios, los cuales afectan la variabilidad de las mediciones de pesaje del carbón, que para
la empresa en estudio, impacta en los costos logísticos de transporte y en la satisfacción de los
clientes. Además, el enfoque desarrollado permitió incluir herramientas cuantitativas, en un
proceso logístico crítico para la sostenibilidad de las empresas y el aprovechamiento de los
recursos mineros. Este estudio, se puede emular en otros casos haciendo el uso de herramientas
estadísticas para identicar factores críticos para una empresa, por ejemplo, en sus áreas de
despacho.
Las empresas serían miradas como un todo, desde el aprovisionamiento hasta el despacho
al nal de los procesos, y la importancia de establecer prioridades y objetivos que aporten a la
totalidad del proceso y no buscar metas aisladas, para encontrar cuáles son sus puntos álgidos y
lo que destacan en la misma, esta losofía la mantiene Távara Infante (2014), quien estudió las
mejoras del sistema para optimizar la gestión logística de la Empresa Comercial Piura.
Por su parte, Ávila Suárez (2012) arma que en estos tiempos las empresas modernas se
caracterizan por la búsqueda de nuevos métodos que le permitan implementar un mejor control
en sus procesos como la recepción, el almacenamiento y movimiento de materias primas así
como el control de las existencias dentro del almacén.
Esto resulta interesante para manejar un inventario real en un tiempo efectivo, permitiendo
proyectar y planear órdenes de producción de un producto determinado anticipándose a
la demanda del mercado obteniendo garantía en el cumplimiento hacia los clientes. Como
tecnólogos en logística existe la búsqueda de organizar, planear, ejecutar y controlar esta tarea
aprovechando lo aprendido y generando soluciones efectivas a estas oportunidades de mejora
detectadas en esta empresa.
Ávila Suárez (2012) contempla gestiones de stocks más complejas de modo que aportan
de manera efectiva a la comprensión de la inuencia de la demanda interna de insumos a los
niveles de inventario. El aprovisionamiento de insumos en una empresa es un proceso clave para
garantizar la disponibilidad de los recursos necesarios para la producción y el funcionamiento de
la empresa. De acuerdo con el autor se requiere identicar las necesidades, buscar proveedores,
seleccionar proveedores, negociar contratos y, nalmente, recepción y vericación de insumos.
Para conocer la realidad de una empresa, también se han implementado estudios con
aplicaciones metodológicas diversas como las realizadas por De la Cruz Salazar y Lora Criollo