
59
AULA INVERTIDA EN
LA ENSEÑANZA DE LA
ESTADÍSTICA CON EL
SOFTWARE SPSS FRENTE
A LA METODOLOGÍA
TRADICIONAL
..............................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Erazo Hernández, J. C., Ramos Durán, A. J., Enríquez Vizcaíno, J. P., Enríquez Rosero, L. G., & Rosero Almeida, L. P. (Enero
– junio de 2024). Aula invertida en la enseñanza de la estadística con el software SPSS frente a la metodología
tradicional. Sathiri (19)1, 56-69. https://doi.org/10.32645/13906925.1263
Introducción
El rápido avance de la ciencia, la tecnología y el auge de las tecnologías de la información y
comunicación han tenido un impacto signicativo en la educación, generando una transformación
radical en la forma en que las personas aprenden (Alarcón y Alarcón, 2021), por lo que, el mundo y
la sociedad están en constante cambio y evolución, especialmente en lo que respecta a la forma en que
las personas aprenden. Es fundamental buscar enfoques y métodos que fomenten la interacción entre
maestros y estudiantes, donde la tecnología desempeña un papel crucial y ofrece un valioso respaldo
para el proceso de aprendizaje de los estudiantes (Ventosilla et al., 2021).
En las últimas décadas, la educación ha experimentado transformaciones signicativas,
es así que, las tecnologías de la información y la comunicación se han convertido en elementos
fundamentales que contribuyen notablemente a la mejora del proceso educativo (Buenaño et
al., 2021), la introducción de estas tecnologías ha contribuido en la manera en que creamos,
obtenemos y compartimos conocimientos. En el contexto educativo, esto ha impulsado cambios
en la forma en que los maestros enseñan, al incorporar recursos tecnológicos que fortalecen las
actividades planicadas durante el proceso de enseñanza aprendizaje (Cedeño y Vigueras, 2020).
El presente estudio compara una metodología activa que involucra el uso de software en la
enseñanza de Estadística Descriptiva con la metodología tradicional, determinando las ventajas
de la misma, guiados por la pregunta de investigación: ¿Existen diferencias signicativas entre
la metodología basada en el aula inversa en la enseñanza de la estadística con el software SPSS
frente a la metodología tradicional?
El enfoque del aula invertida, como estrategia educativa, implica un cambio en la dinámica
tradicional de enseñanza. En lugar de realizar en el aula actividades como lecturas, presentaciones
y adquisición de conocimientos, estos aspectos se llevan a cabo en casa; mientras que, en el aula, los
estudiantes se enfocan en análisis, reexión, razonamiento, discusión y prácticas, supervisados por el
docente (Buenaño et al., 2021), impactando de manera positiva en la promoción del aprendizaje activo.
Además, se fomenta la autonomía del estudiante, lo que signica que tienen un rol más activo en su propio
proceso de aprendizaje, ofreciendo oportunidades signicativas para que los estudiantes se involucren
activamente en su aprendizaje y se conviertan en protagonistas de su educación (Ventosilla et al., 2021).
En la formación integral de todo estudiante es esencial el dominio y manejo de la Estadística.
Rivadeneira et al. (2020) maniestan que integrar esta ciencia en la educación secundaria capacita
a los estudiantes para tomar decisiones basadas en datos y lidiar con la incertidumbre. Los docentes
deben adaptarse y enfocarse en desarrollar habilidades, destrezas y competencias en lugar de
simplemente transmitir conocimientos. La investigación en la enseñanza de estadística ha crecido
en importancia, desempeñando un papel crucial en el enfoque cuantitativo de la investigación
social y ha evolucionado para contribuir a la ciencia actual.
La Estadística Descriptiva se enfoca en resumir datos de investigaciones de diversas áreas
utilizando cuadros, tablas y grácos para presentar información clara sobre los resultados, lo que facilita
ejemplicar conceptos y respaldar hallazgos de manera efectiva, las bondades del estudio con programas
educativos en línea brindan la oportunidad de superar las limitaciones físicas típicas de la investigación,
lo que facilita el aprendizaje colaborativo desde cualquier ubicación geográca, permitiendo el acceso a
contenidos cientícos (Cruz, 2020). Varios programas estadísticos, como el ampliamente utilizado SPSS,