Gestión de la cooperación Internacional: caso Observatorio de Comercio Exterior e Inversión Extranjera de la Universidad de Otavalo
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906925.1099Palabras clave:
cooperación internacional, observatorio, proceso, procedimientosResumen
Los fondos económicos provenientes de la cooperación internacional se han convertido en una herramienta de ayuda y en una fuente de financiamiento para organismos de investigación, ubicados en países en desarrollo que no disponen de los recursos necesarios para su funcionamiento. Su adjudicación y manejo ha sido un tema de interés para varios de estos órganos, entre ellos, el Observatorio de Comercio Exterior e Inversión Extranjera de la Universidad de Otavalo, que se ha esforzado por identificar, mediante la investigación, un proceso viable que le permita acceder a fondos de organismos internacionales en una modalidad no reembolsable, como los ofrecidos por el Fondo Ítalo Ecuatoriano para el Desarrollo Sostenible (Fieds). La metodología del trabajo se circunscribió a un paradigma cualitativo y se centró en un nivel descriptivo; se desarrolló un análisis bibliográfico sobre la tipología y las modalidades de cooperación internacional existentes, y se aplicó tres instrumentos cualitativos de levantamiento de información de campo, entrevistas a expertos en el tema. Como principal resultado, se generó un mecanismo aplicable y replicable que garantice el acceso a montos económicos no reembolsables provenientes del extranjero, en particular del Fieds, para actividades de investigación en materia de comercio exterior e inversión extranjera. Este mecanismo se lo presenta en un flujograma descriptivo del proceso, que serviría de directriz para otros centros que requieran ayuda internacional.
Referencias
Amador, M. (29 de mayo del 2009). Metodología de la investigación. Obtenido de http://manuelgalan.blogspot.com/2009/05/la-entrevista-en-investigacion.html.
Cooperación española. (24 de junio del 2019). Cooperaciones Españolas 2019-2023. [Archivo PDF]. Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Obtenido de https://www.cooperacionespanola.es/sites/default/files/map_
ecuador_2019-2022_0.pdf.
Becerra, L., Beltrán, A. Benjumea, N., & Camacho, J. (12-14 de noviembre de 2014). Alianzas Estratégicas para la Cooperación Internacional: Caso Parque Tecnológico Guatiguará. [Memorias del evento]. Congreso Iberoamericano de Ciencia Tecnología, Inovación y Educación. file:///C:/Users/Santiago/AppData/Local/Temp/1285.pdf
CONMINIT. (18 de enero del 2019). Observatorio Ciudadano de Comunicación. Obtenido de http://www.comminit.com/la/content/observatorio-ciudadano-de-la-comunicaci%C3%B3n-occ-ecuador
Delkáder, A. (2019). La agenda internacional de eficiencia de la ayuda: Caso Colombia. Revista Instituto de Altos Estudios Europeos. Num 1. 44-56. Obtenido de http://www.iaee.eu/riaee/num1/riaee1art5.pdf
Europa press. (24 de abril del 2016). Europa press sociedad . Obtenido de https://www.europapress.es/sociedad/noticia-seis-paises-si-cumplen-07-ayuda-desarrollo-20160424115640.html
Fondo Ítalo Ecuatoriano para el Desarrollo Sostenible. (1 de octubre de 2020). Fieds, Obtenido de https://fieds.org/.
Herrera, L., & González, C. (2014). Origen y evolución de la cooperación internacional para el desarrollo. Revista Panorama, 8 (15). 1-15. DOI: http://dx.doi.org/10.15765/pnrm.v8i15.554.
Organización de las Naciones Unidas. (1 de julio de 1945). Capítulo IX: Cooperación internacional económica y social. Obtenido de https://www.un.org/es/sections/un-charter/chapter-ix/index.html
Organización de las Naciones Unidas. (22 de marzo de 2002). Informe de la Conferencia Internacional sobre la Financiación para el desarrollo. Obtenido de https://undocs.org/es/A/CONF.198/11
Restrepo, M. (2012). La cooperación internacional al desarrollo como herramienta de protección y promoción de los derechos humanos: el caso latinoamericano. Revista Facultad de Derecho y Ciencia Política. 42 (116). 271-295. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rfdcp/v42n116/v42n116a10.pdf
Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe. (24 y 25 de septiembre de 2009). Cooperación Internacional No Reembolsable en Ecuador. [Memorias del evento] Obtenido de http://www.sela.org/media/266567/t023600003749-0-cooperacion_internacional_no_reembolsable_en_el_ecuador.pdf
Universidad Andina Simón Bolívar. (15 de enero de 2019). Universidad Andina Simón Bolívar. Obtenido de http://portal.uasb.edu.ec/contenido_centro_programa.php?cd_centro=15
Universidad Técnica Particular de Loja. (26 de diciembre de 2018). UTPL Observatorio Turístico Región Sur del Ecuador. Obtenido de https://observatorioturistico.utpl.edu.ec/.

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Edwin Santiago Núñez Naranjo, Belky Nerea Orbes Revelo, Jesús Francisco González Alonso

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editorial de la revista Sathiri la difusión y divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro. Así mismo, se autoriza que la obra sea descargada y compartida con otras personas, siempre y cuando no sea alterada y se reconozca su autoria.