El Potencial de la educación presencial y la educación virtual
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906925.1106Palabras clave:
presencial, virtual, docente, ordenador, deserción escolar, enseñanza, aprendizajeResumen
El objetivo de este trabajo es analizar el potencial de educación presencial, en el aula educación virtual, en la casa, dentro del proceso enseñanza aprendizaje en época de pandemia y como procesos de aprendizaje y transmisión del conocimiento. La primera a través de un aula y la segunda mediante línea, para conocer la efectividad tanto de las clases presenciales como virtuales. De ahí se destaca de cada uno sus éxitos, ventajas, desventajas. En general, la investigación permitió interpretar la importancia de las clases presenciales y en línea, realizar un razonamiento, una crítica, una precisión objetiva y lo que es más importante determinar la importancia de los docentes tanto en las clases presenciales como virtuales, con roles diferentes y con desafíos que deben capacitarse y profesionalizarse para estar acordes al mundo tecnológico.
Referencias
Acosta, C., & Villegas, B. (Diciembre de 2013). Uso de las aulas virtuales bajo la modalidad de aprendizaje dialógico interactivo. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales(19), 121-141. https://www.redalyc.org/pdf/652/65232225008.pdf
Arboleda, Ó. H. (2020). El nuevo rol del docente virtual para entornos virtuales de aprendizaje, “El caso CEIPA”. Revista CEIPA. https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/article/view/401/463
Atarama, T. (7 de abril de 2020). La educación virtual en tiempos de pandemia. El Covid-19 llegó para cambiar el escenario. En el ambiente se respira incertidumbre y desolación, pero también heroísmo cotidiano. Diversas personas trabajan en primera fila para frenar la expansión del virus, librando una dura batalla. https://bit.ly/3qAXdRR
Bautista Pérez, F. M. (2016). Didáctica universitaria en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. Perú: Narcea Ediciones. https://bit.ly/3HkM5hW
Bogdan, S. T. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paídos. https://bit.ly/3HnKdVu
Bustos-Sánchez, A., & Coll-Salvador, C. (2010). Los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizaje. Una perspectiva psicoeducativa para su caracterización y análisis. Revista mexicana de investigación educativa, 15(44), 163-184. https://bit.ly/3okLwfm
Cáceres-Piñaloza, K. F. (2020). Educación Virtual: Creando espacios afectivos, de convivencia y aprendizaje en tiempos de COVID-19. Revista Ciencia América, 9(2). doi:http://dx.doi.org/10.33210/ca.v9i2.284
Castro-Pérez, M., & Morales-Ramírez, M. E. (01 de 09 de 2015). Los ambientes de aula que promueven el aprendizaje, desde la perspectiva de los niños y niñas escolares. Revista Educare, 19(3), 1-32. https://www.redalyc.org/pdf/1941/194140994008.pdf
Cortés, F. (2020). Area andina . No más mitos sobre la educación virtual: https://www.areandina.edu.co/blogs/no-mas-mitos-sobre-la-educacion-virtual
Echavarría-Grajales, C. V. (2003). La escuela un escenario de formación y socialización para la construcción de identidad moral. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales,, 1(2). https://www.redalyc.org/pdf/773/77310205.pdf
Educar Ecuador. (2021). Planificación estratégica en el accionar educativo. Loja: La Hora.
El Universo. (8 de julio de 2021). COMUNIDAD. Obtenido de https://bit.ly/3qBTt2E
Espacios de los maestros. (2020). La importancia del espacio para el aprendizaje. https://espaciosmaestros.com/la-importancia-del-espacio-para-el-aprendizaje/
Espíndola, E., & León, A. (2002). La deserción escolar en América Latina: un tema prioritario para la agenda regional. Revista Iberoamericana de Educación(30). Obtenido de https://rieoei.org/historico/documentos/rie30a02.htm
Espinoza, L., & Rodríguez, R. (2017). La generación de ambientes de aprendizaje: un análisis de la percepción juvenil. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 7(14), 110-132. doi:https://doi.org/10.23913/ride.v7i14.276.
Esteve-Mon, F. M. (2015). La competencia digital del estudiante universitario de educación. Tarragona: Universitat Rovira i Virgili. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/291441/tesis.pdf
Flórez-Romero, R., Castro-Matínez, J., Galvis-Vásquez, D., Acuña-Beltrán, L., & Zea-Silva, L. (2017). Ambientes de aprendizaje y sus mediaciones. Bogotá: Taller de Edición • Rocca® S. A. https://bit.ly/3HnEFub
Fundación Telefónica Movistar. (7 de Marzo de 2016). Educación online vs. educación presencial. https://bit.ly/3oq6U2M
García, A. (2020). RIED. Revista Iberoamericana de Educación a. Obtenido de COVID-19 y educación a distancia: https://www.redalyc.org/jatsRepo/3314/331464460001/331464460001.pdf
Gutiérrez-Rodríguez, C. A. (2018). Fortalecimiento de las competencias de interpretación y solución de problemas mediante un entorno virtual de aprendizaje. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 8(2), 279-293. doi:10.19053/20278306.v8.n2.2018.7170
Hernández, M. (20 de Febrero de 2020). La importancia de los espacios escolares para motivar el aprendizaje. Edime: https://edime.es/blog/noticias/la-importancia-de-los-espacios-escolares-para-motivar-el-aprendizaje
Hernandéz, R. (2015). Ciencias de la educación. Ecuador: UNAE.
Hotmart. (n/a de 09 de 2018). ¿Cómo funciona un aula virtual? https://blog.hotmart.com/es/aula-virtual/
La Madriz, J. (2016). Factores que Promueven la Deserción del Aula Virtual. Revista Científica Ciencias Humanas, 12(35), 18-40. https://www.redalyc.org/pdf/709/70948484003.pdf
Larrañaga-Otal, A. (2012). El modelo Educativo Tradicional frente a las nuevas estrategias de aprendizaje. Bilbao: Universidad Internacional de La Rioja. https://bit.ly/3c9yY4H
Lozano, L. S. (7 de Marzo de 2021). El país.com. La pandemia 'virtualizó' la educación: lo bueno y lo malo de esta modalidad: https://bit.ly/3wK5gg3
Mix aula. (26 de 03 de 2015). Aula virtual: ¿Qué es y para qué sirven las aulas virtuales? Obtenido de https://www.mixaula.com/blog/aula-virtual-que-es-y-para-que-sirven-las-aulas-virtuales/
Navarro, J. (n/a de junio de 2014). Denifición ABC. Obtenido de Deserción Escolar: https://www.definicionabc.com/social/desercion-escolar.php
Quality Leadership University. (2020). ¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LAS CLASES VIRTUALES? Obtenido de https://qlu.ac.pa/por-que-importantes-clases-virtuales/
República. (2 de Enero de 2017). República. El entorno educativo no es de cuatro paredes: https://republica.gt/2017/01/02/el-entorno-educativo-no-es-de-cuatro-paredes/
Rodríguez-Artega, D. (28 de octubre de 2020). ¿Encender o no la cámara durante las clases virtuales sincrónicas? . Centro de Investigaciones Educativas: https://bit.ly/3otc5Pn
Román, L. (10 de noviembre de 2021). La educación online en la pandemia: problemas y claves para el futuro. Educación 3.0: https://bit.ly/3c9U8jq
Socha-Hernández, D. (08 de 06 de 2020). Experiencias a partir de la virtualidad. Experiencias a partir de la virtualidad: https://bit.ly/2YN9ibc
Trujillo, L. (2014). La importancia de los Espacios Escolares en la enseñanza-aprendizaje de los alumnos. España: Universidad de Málaga.
UNIR. (2020). ¿Que es el aprendizaje basado en Problemas? Educación-UNIR.

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Ligia del Pilar Riofrio Guadalupe, Milton Ernesto Arroba Bermeo , Italo Rosendo rroba Bermeo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editorial de la revista Sathiri la difusión y divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro. Así mismo, se autoriza que la obra sea descargada y compartida con otras personas, siempre y cuando no sea alterada y se reconozca su autoria.