Análisis de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la prestación de servicios a la ciudadanía en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Montúfar
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906925.1111Palabras clave:
Tecnologías de la Información y Comunicación , TIC, servicios públicos, página web, plataforma digitalResumen
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar las Tecnologías de la Información y Comunicación TIC`s en la prestación de servicios a la ciudadanía en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Montúfar .Con el fin de identificar las falencias del uso de las TIC´s que existen en GAD, para posteriormente proponer la creación de una plataforma digital para la prestación de servicios a la ciudadanía en base a la conceptualización de la Administración Pública Digital. La investigación se enmarcó en un enfoque cuantitativo y cualitativo que permitió la aplicación de entrevistas a los servidores del GAD y encuestas a la ciudadanía montufareña, los métodos empleados como el inductivo, deductivo y analítico fueron de gran ayuda para obtener y analizar los resultados obtenidos con la aplicación de los instrumentos, con ello se pudo identificar varios hallazgos entre estos que si existen falencias en cuanto al uso y manejo de las TIC`s, ya que el Municipio actualmente cuenta con una página web para brindar información a la ciudadanía, mas no con una plataforma digital que le permita al ciudadano hacer la consulta y el pago de los servicios como es el impuesto predial y el agua potable. Por otro lado, por parte de la ciudadanía existe un desconocimiento en cuanto a la TIC´s y a la información que consta en la página web institucional y a su utilización, pero si están de acuerdo con que se implemente una plataforma digital para la prestación de servicios, lo que permitirá brindar servicios de calidad, más eficientes y eficaces. Esta investigación aportará a que los gobiernos locales de nuestro país puedan implementar plataformas digitales que les permita a la ciudadanía acceder a servicios públicos de manera ágil y oportuna sin necesidad de trasladarse presencialmente a las entidades para ser atendido.
Referencias
Bernal, C. (2010). Metodología de Investigación. https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf.pdf
Banco Mundial y OCDE. (2018). Nueva Gestión Pública: Aportes para el buen gobierno. https://relial.org/uploads/biblioteca/44dbee76837e79a6c07bb8219d021843.pdf
Bossio, J. (2003). Propuesta de Políticas de Aprovechamiento de las Tecnologías de Información y Comunicación para el Desarrollo Rural. Recuperado 31 de julio de 2020, de https://www.researchgate.net/publication/228602152_Propuesta_de_Politicas_de_Aprovechamiento_de_las_Tecnologias_de_Informacion_y_Comunicacion_para_el_Desarrollo_Rural
Corvalán. (2017). Administración Pública digital e inteligente: transformación en la era de la inteligencia artificial. Revista de Direito Econômico e Socioambiental, 8(2), 26–66.
Gil-García, R., Criado, I., & Téllez, J. (2017). Tecnologías de Información y Comunicación en la Administración Pública: Conceptos, Enfoques, Aplicaciones y Resultados. https://novagob.org/nuevo-libro-tecnologias-de-informacion-y-comunicacion-en-la-administracion-publica-conceptos-enfoques-aplicaciones-y-resultados
Ileana, R., & Sánchez, A. (2016). La Sociedad de la Información. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5766698
Naser, A. (2017). Gobierno Electrónico y Gestión Pública. https://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/5/39255/gobierno_electronico_anaser.pdf
OEA. (2017). Sobre e-Gobierno. http://portal.oas.org/Portal/Sector/SAP/DepartamentoparalaGesti%C3%B3nP%C3%BAblicaEfectiva/NPA/SobreProgramadeeGobierno/tabid/811/Default.aspx
Ramio, C. (2016). Una propuesta de postburocracia: Un modelo burocrático y empresarial. Studio Working Papers, 13, 1–32. http://www.gigapp.org/ewp/index.php/GIGAPP-EWP/article/view/38
Segura, M. (2010). Las Tecnologías de la Información y Comunicación TIC en la Educación. http://www.fundacionsantillana.com/PDFs/xxii_semana_monografica.pdf
Velàsquez, G. y. (2019). Medios de Comunicación. https://www.academia.edu/14651950/Medios_de_comunicaci%C3%B3n_traicionales_fuentes_de_poco_acceso_para_la_creaci%C3%B3n_de_nativos_digitales

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Lady Soledad Herrera Villarreal , Diana Carolina Madruñero Rosero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editorial de la revista Sathiri la difusión y divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro. Así mismo, se autoriza que la obra sea descargada y compartida con otras personas, siempre y cuando no sea alterada y se reconozca su autoria.