Ruta cicloturística Tulcán - El Íngel como producto turístico
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906925.112Palabras clave:
Cicloturismo, deporte, producto turístico.Resumen
El trabajo de investigación con el tema "Ruta cicloturistica Tulcán " El Íngel como producto turístico" se lo llevó a cabo en la provincia del Carchi a finales del 2016 hasta inicios del 2017 en cuyo recorrido parte desde el sur de la ciudad de Tulcán y recorre varias localizaciones como son Tetés, Chulamuez, Guamag Bajo, Guamag Alto y Chalpatán pasando por la casa de guardianía del Voladero, llegando hasta la ciudad de El Íngel en un trayecto de 48 km por una vía lastrada de segundo y tercer orden; la variación de la altura va desde los 2880 msnm hasta los 3721msnm.
El principal objetivo fue diseñar una ruta ciclística en la Zona1 en el Ecuador que sea de aceptación para todas las personas que practican el ciclismo de montaña; la vía antigua Tulcán " El Íngel está considerada como un potencial de cicloturismo, las características que presenta son las adecuadas para realizar esta actividad y por el bajo tráfico vehicular en la ruta la hacen una de las rutas más seguras.
Lo novedoso de esta ruta cicloturistica fue el desarrollo a través de sistemas GPS con sistemas cardiovasculares el cual permitió medir el grado de dificultad durante todo el trayecto.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Eduardo Javier Pozo Burgos, Dennys Andrés Bolaños Tobar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editorial de la revista Sathiri la difusión y divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro. Así mismo, se autoriza que la obra sea descargada y compartida con otras personas, siempre y cuando no sea alterada y se reconozca su autoria.