El modelo de gestión de la empresa Nutricbal S.A. y el soporte en sistemas de planificación de recursos empresariales Odoo – Open ERP
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906925.1188Palabras clave:
Modelo de gestión, eficiencia de procesos, sistema de planificación de recursos empresariales, Cobit 5.0, modelo de madurezResumen
El objetivo de la presenta investigación es determinar el modelo de gestión para la empresa Nutricbal S.A. a través de la configuración de un sistema de planificación de recursos empresariales (ERP) open source, para mejorar la eficiencia de los procesos. Para ello, se evaluó la situación actual de la empresa con base en indicadores de rendimiento (KPIs) de tiempo, costos y recursos para medir la eficiencia de los procesos. De la misma manera se aplicó el marco metodológico de COBIT 5.0 que mide el uso de las tecnologías de la información (TI) a nivel de la cadena de suministros, estableciendo un nivel de madurez 1. Seguidamente, con la información obtenida se diseñaron modelos datos tanto relacional y multidimensional para lograr establecer las necesidades de la empresa y el funcionamiento de la empresa. Posteriormente se configuraron los módulos de compras, inventario, almacenamiento, fabricación, gestión de relaciones con el cliente (CRM), ventas, facturación, sitio web y comercio electrónico de Odoo, que es un sistema de código abierto capaz de adaptarse a cualquier tipo de empresa, sea pequeña, mediana o grande. Finalmente, con base en la simulación del modelo de gestión de gestión se medió los KPI, logrando una optimización en la eficiencia de los procesos logísticos (abastecimiento, almacenamiento, producción y distribución), tanto en tiempos, costos y recursos, situando al modelo de gestión en un nivel de madurez 5 debido a su automatización y transformación digital del negocio.
Referencias
Andonegi, J., Casadesús, M. y Zamanillo, I. (2005). Evolución histórica de los sistemas ERP: De la gestión de materiales a la empresa digital. https://ojs.ehu.eus/index.php/rdae/article/download/11475/10631
Boza, A. (2019). Implantación de un sistema ERP en una empresa de Ortopedia. https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/126080/Terol%20-%20Implantaci%c3%b3n%20de%20un%20sistema%20ERP%20en%20una%20empresa%20de%20ortopedia.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ekos. (2019). Presente del ERP Ecuador, Tendencias y Desafíos. Recuperado de http://www.sidesoft.com.ec/presente-del-erp-ecuador/
ERP Integra. (2010). ¿Qué es un ERP? Recuperado de http://erpintegra.com/homepage/index.php?option=com_content&view=article&id=29&Itemid=51
Flor, M., Mejía, C. y Rengifo, A. (2016). Ventajas y desventajas de la aplicación de sistemas ERP en las operaciones de las empresas del sector comercial en El Salvado. https://webquery.ujmd.edu.sv/siab/bvirtual/BIBLIOTECA%20VIRTUAL/TESIS/01/AEM/0002386-ADTESFV.pdf
Iglesias, M. y Rodríguez, F. (2009). Factores explicativos de la implantación de los Erp en las Pymes: El caso de Cantabria. Revista Internacional de la Pequeña y Mediana Empresa ISSN, 1989, 1725.
IT Governance Institute. (2007) Cobit 4.1. https://www.itgi.org
ISACA. (2012). Cobit 5. https://www.isaca.org/COBITus
Mogrovejo, J. (2017). Implementación del ERP open source Odoo en una Pyme (tesis de maestría). Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil, Ecuador.
Pavón, Y., Puente, L. Infante, M. y Blanco, J. (2018). Experiencia de trabajo para la configuración del ERP Odoo en pequeños negocios. Caso de éxito en TostoneT. Revista chilena de ingeniería, 26(3). http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052018000300514
Sander, B. (2002). Gestión y administración de los sistemas educacionales: Problemas y tendencias. http://www.educando.edu.do/files/4313/4643/1519/NUEVAS_TENDENCIAS_EN_LAGESTIN_EDUCATIVA.pdf
Sandoval, F. Campo, J. y Banquez, F. (2018). Sistema ERP para el sector ganadero venezolano basado en una solución de código abierto. Ingeniería Industrial, 22(87). http://uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/view/185
Santacruz, J., Vega, C., Pinos, L. y Cárdenas, O. (2008). Sistema Cobit en los procesos de auditorías de los sistemas informáticos. https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/342/264
Sastre, P. (2020). Desarrollo para una aplicación en Odoo ERP. https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/151984/Sastre%20-%20Desarrollo%20de%20una%20aplicaci%c3%b3n%20para%20Odoo%20ERP.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Stallman, R. (2002). Free Software, Free Society: Selected Essays of Richard M. Stallman. https://www.gnu.org/philosophy/fsfs/rms-essays.pdf
Valdés, M. (2019). Módulos o Apps de Odoo para la gestión de Pymes: alcanzando el éxito con un solo software. https://www.octupus.es/modulos-de-odoo-para-la-gestion-de-pymes-alcanzando-el-exito-con-un-solo-software/
Velásquez, A. (2003). Modelo de gestión de operaciones para PyMES innovadoras. Revista Escuela de Administración de Negocios, (47), 66-87. https://journal.ean.edu.co/index.php/Revista/article/view/234/227

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Eduardo Daniel Revelo Chacón

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editorial de la revista Sathiri la difusión y divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro. Así mismo, se autoriza que la obra sea descargada y compartida con otras personas, siempre y cuando no sea alterada y se reconozca su autoria.