Marketing digital y su potencial aporte para posicionar empresas en la red social Facebook
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906925.1209Palabras clave:
marketing digital, posicionamiento, fan page, redes sociales, comunicaciónResumen
Esta investigación considera al marketing digital como una potencial estrategia que contribuye al posicionamiento de la fan page “Ambato ayer y hoy” en la mente de los usuarios, a través de las 4p del marketing, incentivando la creación de un modelo de comunicación participativo en una cultura plenamente digital. La sociedad actual se encuentra en una transición cultural: han variado los hábitos y costumbres en cuanto a la forma de obtener información de lo que sucede en el país y el mundo, por lo que se utiliza con mucha más frecuencia las herramientas del marketing digital, lo cual deja en desuso a la prensa, radio o televisión.
El presente estudio aporta con tácticas eficaces de intercambio y difusión de información aplicables a las plataformas de las redes sociales donde se genera la oportunidad de crecimiento, posicionamiento y captación de clientes potenciales. En lo metodológico se realiza un enfoque cuantitativo, por medio de métricas y un enfoque cualitativo, con el objetivo de comprender y explicar una realidad o problema específico de manera objetiva. Las mediciones se obtienen a partir de la recopilación de información documental, lo que permitiría generalizar los resultados obtenidos. Los métodos utilizados son el análisis documental y descriptivo no experimental transversal, se aplica encuestas a los clientes frecuentes de la empresa como técnica de investigación, de donde se obtiene como resultados las fortalezas de la página, porque existe interacción entre los usuarios y la misma; además, se concluye que el éxito del posicionamiento de las empresas en Facebook depende de la efectividad de la información que se proyecte por medio del marketing digital, también de las estrategias con los clientes actuales y clientes potenciales para incrementar las comunidades entre ellas y manejar las predicciones modeladas.
Referencias
Ayala, P., & Darquea, G. (2010). Planteamiento de una estrategia de Blended Marketing, utilizando el teléfono móvil como medio complementario, para las campañas sociales caso: fundación Cecilia Rivadeneira. Quito: Universidad de las Américas.
Basantes, L. C. (2012). La competitividad y la participación en el mercado de la Compañía de Transporte de Carga Pesada en Volquetes BALOSIL CIA LTDA de la ciudad de Ambato. Ambato.
Cepeda, C. (2015). El Marketing Online y su relación con la captación de clientes de la Empresa Almudena de la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua. Ambato. Universidad Técnica de Ambato. Obtenido de http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/13952/1/395%20MKT.pdf.
Coto, M. (2008). El plan de marketing digital. Madrid: Pearson education.
Lara, S. (2010). Estrategias de diferenciación y su incidencia en el posicionamiento de mercado de la empresa “Halley Corporación” de la ciudad de Ambato. Ambato.
Ortega, p. V. (2012). La ventaja competitiva y su incidencia en la participación de mercado de la empresa Majatex cía. Ltda. De la ciudad de Ambato. Ambato.
Valencia Pinzón, M. A. (2017). Posicionamiento de marcas de su influencia en la decisión de compra. Colombia: Universidad de Manizales.
Suarez, F. (2014). Estrategias del marketing digital y el posicionamiento en el mercado de la empresa Servicio Automotriz Suarez de la ciudad de Ambato. Ambato: Universidad Técnica de Ambato.
Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6a. ed.). McGraw Hill.
Ryan, D., & Jones, C. (2012). Understanding digital marketing: Marketing strategies for engaging the digital generation. Kogan Page.
Jiménez-González, C., & Castillo-Esparcia, A. (2019). Facebook Ads y los impactos de la publicidad en la red social. Revista científica de Administración, 9(1), 35-48. https://doi.org/10.24265/rca.v9i1.515

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Hernán Paúl Ortiz Coloma, Franklin Rodrigo Pacheco Rodríguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editorial de la revista Sathiri la difusión y divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro. Así mismo, se autoriza que la obra sea descargada y compartida con otras personas, siempre y cuando no sea alterada y se reconozca su autoria.