La ética en el currículo de formación del contador público ecuatoriano
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906925.1212Palabras clave:
Ética, actitud, pensum de estudio, formación integral, ética profesionalResumen
La incorporación de la ética como eje transversal en el currículo de formación del contador público, constituye un elemento clave para fomentar una actitud reflexiva y conductual, que promueva el ejercicio de valores humanos, respeto a los principios de la profesión y el cumplimiento de las disposiciones legales. Para el desarrollo del estudio, se utilizó un enfoque cuantitativo, un nivel de investigación
descriptivo y diseño documental. El trabajo parte desde la identificación de las universidades que ofertan la carrera de contabilidad y auditoría, para extraer los pensum de estudios de cada institución y finalmente analizar la inclusión de asignaturas relacionadas a ética que contribuyan a la formación de los postulados generales éticos de la profesión contable. Se analizó un total de 44 universidades; 20 públicas, 16 privadas y 8 cofinanciadas. El ejercicio de la contaduría demanda de una formación profesional sólida e interdisciplinaria, que se complementa con la enseñanza de la ética, para logar una preparación integral que permita al profesional enfrentar y responder las disyuntivas y retos de la actualidad. El estudio concluye identificando que el 79,55% (nivel alto) de los estudiantes de las universidades del Ecuador cuentan con una formación ético-profesional, al incorporar en el currículo de estudios al menos una asignatura relacionada a la ética.
Referencias
Hirsch Adler, A. (2010). Etica, valores y diversidad sociocultural. Mexico: Dias de santos S.A.
Horngren, C., Harrison, W., & Smit Bamber, L. (2003). ACCOUNTING. Mexico: PEARSON Prentice Hall.
Blanco, L. A. (2013). Etica integral. Bogota: Ecoe ediciones.
Castillo Padron Yoania et al. (2020). La formación ética desde la institución universitaria. Una propuesta para el estudiante de la licenciatura en contabilidad y finanzas. Revista Universidad y Sociedad, 135-139.
Gonzalo , J., & Garvey, A. (2009). Ética y enseñanza de la contabilidad (una propuesta de discusión). Contaduría Universidad de Antíoquia, 11 - 42.
Honorable Concejo Universitario. (19 de Noviembre de 2013). Código de ética . Universidad Central del Ecuador, págs. 3-7.
Horngren, C., Foster, G., & Datar, S. (2010). CONTABILIDAD DE COSTOS UN ENFOQUE GERENCIAL. Mexico .
Hortal, A. (2000). Docencia, En adela conrtina Y Jesúas Cornill (coords). 10 palabreas claves en las profesiones, Navarra, Verbo Divino, págs. 55-78.
Leung, P., & Cooper, B. (1994). Ethics in Accountancy: A classroom experience. Accounting Education, págs. 3(1) 19-33.
Maida, A., & Perez, G. (2011). 6La formación del criterio profesional del Contador y su importancia en el campo laboral. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Mayra Alexandra Chicaiza Herrera, Jenny Marisol Guaigua Vizcaíno

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editorial de la revista Sathiri la difusión y divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro. Así mismo, se autoriza que la obra sea descargada y compartida con otras personas, siempre y cuando no sea alterada y se reconozca su autoria.