Formación y desarrollo de competencias comunicativas del inglés con fines específicos desde un enfoque linguo - cultural
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906925.125Palabras clave:
Enseñanza aprendizaje, Inglés con Fines Específicos, formación y desarrollo, competencias comunicativas.Resumen
El presente trabajo incursiona en la enseñanza-aprendizaje del inglés con fines específicos, alusivo a la carrera de Ingeniería en Comercio Exterior. Se pretende determinar la efectividad de una estrategia didáctica, sustentada en un modelo de la formación y desarrollo de competencias comunicativas con enfoque linguo-cultural profesional, desde la enseñanza-aprendizaje del inglés de comercio exterior. La trascendencia de esta investigación radica en que la conversión del inglés en lengua franca, ha planteado la demanda impostergable de aprender a comunicarse en lengua inglesa, para realizar gestiones, transacciones a nivel internacional e implementar estrategias de internacionalización de las organizaciones. En calidad de métodos y técnicas de exploración fueron empleados el análisis documental, entrevistas, encuestas, observaciones, escalas valorativas, el método de expertos y el experimento en su modalidad preexperimental. Como principales resultados derivados de la pesquisa, se confirma la funcionalidad de la estrategia como instrumento para favorecer la formación de la competencia-objeto de análisis, en estudiantes de la carrera de Comercio Exterior. De igual manera, se derivan líneas perspectivas de trabajo para otorgar continuidad a tales resultados, en el ámbito del inglés y su aplicación a la disciplina emergente que versa sobre el comercio exterior.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Maritza Sandra Pibaque Pionce, Liliana Margarita Baque Pibaque, Diana Paola Pibaque Gómez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editorial de la revista Sathiri la difusión y divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro. Así mismo, se autoriza que la obra sea descargada y compartida con otras personas, siempre y cuando no sea alterada y se reconozca su autoria.