Análisis bromatológico de la carne de res y cerdo que se expende en la provincia de Tungurahua
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906925.1265Palabras clave:
carne de res, carne de cerdo, pH, cenizas, grasaResumen
Las carnes rojas son un producto de elevada demanda en el mercado ecuatoriano, su contenido nutricional lo hace importante en la dieta diaria, posee: proteínas, grasa, vitaminas y minerales. No obstante, pese a los beneficios que brinda, algunas recomendaciones médicas limitan su consumo debido al elevado contenido graso que presentan lo que lo hace un precursor de enfermedades cardiovasculares importantes. La presente investigación tuvo como objetivo analizar la composición bromatológica de la carne de res y cerdo comercializada en la Provincia de Tungurahua. La carne de res presentó un contenido de: 74,96 ± 5,97% de humedad; 4,03 ± 0,97% de ceniza; 0,99 en aw; 6,24 ± 0,45 en pH; y 10,70 ± 6,44% de grasa total. De forma similar se hizo el análisis de la carne de cerdo, se encontró un contenido de 69,50 ± 7,50% de humedad; 3,89 ± 1,17% de ceniza; 0,99 en aw; 6,36 ± 0,26 en pH; y 33,15 ± 5,29 para carne de cerdo. Por lo tanto, las carnes analizadas tuvieron composición de agua aceptable, son carnes DFD, con alto contenido de cenizas y lípidos.
Referencias
Anaya, B., & Hermoza, E. (2014). Algas alimenticias para mejorar la calidad nutritiva de los productos cárnicos. Apuntes de Ciencia & Sociedad, 04(02), 272–279. https://doi.org/10.18259/acs.2014032
Avila, A. M. (2018). Evaluación de las características fisicoquímicas, sensoriales y microbiológicas de dos músculos de res (Subscapularis e Infraspinatus) con y sin técnica de masajeo [Tesis de Grado, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano]. https://bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/6220/1/AGI-2018-T008.pdf
Biel, W., Czerniawska-Piatkowska, E., & Kowalczyk, A. (2019). Offal Chemical Composition from Veal, Beef, and Lamb Maintained in Organic Production Systems. Animals, 9, 489. https://doi.org/10.3390/ani9080489
Braun, R. O., & Pattacini, S. H. (2011). Porcine meat quality. Evaluation of technological carcass in pig fed thermo process sorghum in the pampean semiarid region. Rev. de La Fac. de Agronomia, 22, 5–12.
FAO. (2007). Manual Buenas Prácticas para la Industria de la Carne. FUNDACIÓN INTERNACIONAL CARREFOUR. http://www.fao.org/3/y5454s/y5454s00.pdf
FAO. (2008). Grasas y ácidos grasos en nutrición humana Consulta de expertos. In Estudio FAO alimentación y nutrición. https://doi.org/978-92-5-3067336 CARNE Y PRODUCTOS CÁRNICOS. MEDICIÓN DE PH. NTE INEN-ISO 2917:2013,(2013). https://drive.google.com/file/d/1zboWP1XRfvKdMo11vI8PnW-fEnGIcvrL/view
Jerez-Timaure, N., Colina Rivero, J., Araque, H., Jiménez, P., Velazco, M., & Colmenares, C. (2011). Composición proximal y contenido de lípidos y colesterol de la carne de cerdos alimentados con harina de pijiguao (Bactris gasipaes Kunth) y lisina sintética.
Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 61(1), 96–101. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S000406222011000100013&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Lema, L., & Lema, J. (2019). Influencia del bienestar animal, sobre la calidad microbiológica de las canales de vacunos faenados en la empresa pública metropolitana de rastro de Quito (EMRAQ-EP). [Universidad Central del Ecuador]. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/18814/1/T-UCE-0014-MVE-055.pdf
León, C. M., Orduz, C. A., & Velandia, C. M. (2017). Composición fisicoquimica de la carne de ovejo, pollo, res y cerdo. Alimentech Ciencia y Tecnología Alimentaria, 15(2), 62–75. http://revistas.unipamplona.edu.co/ojs_viceinves/index.php/ALIMEN/article/view/2969
Mukumbo, F. E., Arnaud, E., Collignan, A., Hoffman, L. C., Descalzo, A. M., & Muchenje, V. (2018). Physico-chemical composition and oxidative stability of South African beef, game, ostrich and pork droëwors. Journal of Food Science and Technology, 55(12), 4833–4840. https://doi.org/10.1007/s13197-018-3417-2
Nogales Baena, S. (2018). Caracterización del crecimiento, calidad de la canal, la carne y el perfil lipídico intramuscular de la raza bovina marismeña [Tesis Doctoral]. Universidad de Córdoba.
OCDEFAO Perspectivas Agrícolas 20222031. (2022). https://doi.org/10.1787/820EF1BB-ES
Ortíz, J., Astudillo, G., Donoso, S., & Angélica, O. (2018). Tabla de Composición de Alimentos. Cuenca, Ecuador. In Food Composition Table (Unviersida). https://medicinainformacion.com
Rengifo Gonzáles, L. (2010). Capacidad de retención de agua y pH en diferentes tipos de Carne y en Embutido. http://repositorio.unas.edu.pe/bitstream/handle/UNAS/255/FIA175.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Restrepo, D., Arango, C., Campuzano, A., & Restrepo, R. (2001). INDUSTRIA DE CARNES. Universidad Nacional de Colombia
Sisa, I., Abeyá-Gilardon, E., Fisberg, R. M., Jackson, M. D., Mangialavori, G. L., Sichieri, R., Cudhea, F., Bannuru, R. R., Ruthazer, R., Mozaffarian, D., & Singh, G. M. (2021). Impact of diet on CVD and diabetes mortality in Latin America and the Caribbean: a comparative risk assessment analysis. Public Health Nutrition, 24(9), 2577–2591. https://doi.org/10.1017/S1368980020000646
Smith, A. M., Harris, K. B., Haneklaus, A. N., & Savell, J. W. (2011). Proximate composition and energy content of beef steaks as influenced by USDA quality grade and degree of doneness. Meat Science, 89(2), 228–232. https://doi.org/10.1016/j.meatsci.2011.04.027
Teixeira, A., & Rodrigues, S. (2013). Pork meat quality of preto alentejano and commercial largewhite landrace cross. Journal of Integrative Agriculture, 12(11), 1961–1971. https://doi.org/10.1016/S2095-3119(13)60634-6
Velasco, M., Licea, L., & Rodriguez, J. C. O. (2017). Caracterización electroquímica de materiales activos nanoestructurados y nanoadicionados para una batería plomoácido. Lead acid batteries View project Frecuency-dependent AC Photoconductivity of Semiconductor Materials as Thin Films and Single-Crystals V.
Velasco, V., Vera, V., Bórquez, F., Williams, P., Faúndez, M., & Alarcón-Enos, J. (2019). COMPOSICIÓN DE CARNE DE CERDO EN UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN NATURAL. Chilean Journal of Agricultural & Animal Sciences, 35, 261–266. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0719-38902019005000501&script=sci_abstract&tlng=en

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Andrea Verónica Delgado Ramos, Lander Vinicio Pérez Aldás

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editorial de la revista Sathiri la difusión y divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro. Así mismo, se autoriza que la obra sea descargada y compartida con otras personas, siempre y cuando no sea alterada y se reconozca su autoria.