Hematométra: a propósito de un caso clínico
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906925.172Palabras clave:
hematómetra, tabique vaginal transverso, malformaciones mͼllerianas.Resumen
El hematómetra es una afección rara que se caracteriza por la acumulación de sangre menstrual en el útero, que no puede evacuarse por el cuello uterino. Esta patología debe sospecharse en adolescentes con amenorrea primaria y dolor recurrente en bajo vientre, condicionado por la obstrucción en alguna región anatómica de la vía de salida del sangrado menstrual. Entre las principales causas tenemos las malformaciones mullerianas como el himen imperforado y tabique vaginal transverso y entre las causas adquiridas, encontramos la malignidad endocervical o debido a procedimientos quirúrgicos. Se desconoce la prevalencia de hematómetra en general, pero tiene una frecuencia aproximada de 1 por 70.000 pacientes ginecológicas, cuando la etiología es tabique vaginal transverso.
El caso se presenta en paciente femenina de 13 años que ingresa por Emergencia en el Hospital Luis Gabriel Dávila por dolor abdominal en bajo vientre de tres meses de evolución, en el examen físico se encontró altura de fondo uterino que llega al ombligo y el estudio ecoFigura revela presencia material ecogénico en interior de cavidad uterina y vagina, es ingresada para realizar vaciamiento quirúrgico, con lo que se confirma el diagnóstico de hematómetra por presencia de un tabique vaginal transverso.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Klever Patricio Moreno Ponce, Nubia Carolina Villarreal Ponce, Adriana Rocío Albuja Castillo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editorial de la revista Sathiri la difusión y divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro. Así mismo, se autoriza que la obra sea descargada y compartida con otras personas, siempre y cuando no sea alterada y se reconozca su autoria.