Residuos mineros y contaminación ambiental en la mina inactiva Matahambre
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906925.187Palabras clave:
Residuos mineros, drenaje ácido, presa de colas, Matahambre, CubaResumen
El trabajo que presentamos a continuación es una parte de un trabajo más complejo que se realizó en la zona de Taxco en México y Santa Lucía y Matahambre en el noroeste de Pinar del Río, Cuba. En este caso se exponen los resultados del estudio detallado de las áreas aledañas a la mina subterránea inactiva cuprífera Matahambre, en la parte más occidental de la actual provincia de Pinar del Río, Cuba. Se estudiaron los residuos acumulados en la presa de cola y las áreas aledañas a la mina. Se tomaron muestras liquidas a lo largo del arroyo que drena desde dicha presa de cola y hasta una distancia de 200 metros, se pudo observar que ya a los 15 metros de distancia el drenaje dejaba de ser ácido. A partir de aquí se obtuvieron valores de pH de alrededor de 7.53. Posteriormente se compararon los resultados obtenidos en la mina inactiva a cielo abierto Santa Lucía y Taxco. Se pudo concluir que en el yacimiento Matahambre no existe afectación al medio ambiente. Esto es debido a las condiciones en que se encuentra la presa de cola y la atenuación natural del cobre y demás Elementos Potencialmente Tóxicos (EPT). La utilización de dicha presa como un sitio de cultivo de hortalizas y vegetales, luego de aislarla con una capa de arena y capa vegetal con turba, ayuda considerablemente a aislar los depósitos que contienen minerales residuos del proceso de beneficio del yacimiento Matahambre, para evitar la aparición de drenaje ácido de mina. Esto podría ser una solución para otros sitios mineros donde la presa de cola o jales se encuentran a la intemperie y generan gran cantidad de drenaje ácido de mina.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Ramón Guillermo Pérez Vásquez, Francisco Martín Romero, Rosa María Prol Ledesma, Laura Núñez Alvarez, Arturo Hernández Escobar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editorial de la revista Sathiri la difusión y divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro. Así mismo, se autoriza que la obra sea descargada y compartida con otras personas, siempre y cuando no sea alterada y se reconozca su autoria.