Bases conceptuales para la realización de una propuesta metodológica curricular en carreras, con fines de doble titulación, en la ZIF Ecuador - Colombia
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906925.21Palabras clave:
Plan curricular, doble titulación, integración, Zona de Integración Fronteriza (ZIF).Resumen
En base a datos obtenidos de la investigación situacional relacionada al estudio de requerimientos de formación de nivel superior para la oferta de carreras en la Zona de Integración Fronteriza (ZIF) con fines de doble titulación en la Zona 1 de Ecuador y el Departamento de Nariño, Colombia y bajo un contexto donde se ubican las fortalezas institucionales, se pudo comprobar que es indispensable la inserción de la ZIF en un modelo de desarrollo que se base en las exportaciones del mundo globalizado y competitivo, que involucra desafíos en el sistema educativo superior y que busca la formación de profesionales en investigación y desarrollo que ayuden a dinamizar la situación de frontera, enmarcada en los diversos problemas que demandan el aumento de la productividad para reactivación de la ZIF. Además, se desafía el involucramiento de la innovación del desarrollo humano en aspectos axiológicos, epistemológicos y praxiológicos; aspectos de diversidad contextual que exigen a las instituciones enmarcadas en una zona fronteriza el avance curricular, técnico, pedagógico, psicológico y emocional de los profesionales que habitan estos sectores fronterizos y que buscan una capacitación en lugares más cercanos a su hábitat. Los temas que se desarrollaron en este clima pedagógico se enlazaron con el sentir profesional y estudiantil de instituciones estudiadas y bajo el análisis riguroso de datos a nivel de las provincias que forman la región 1 de Ecuador (Carchi, Imbabura, Esmeraldas y Sucumbíos) y el departamento de Nariño.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 SATHIRI:SEMBRADOR

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editorial de la revista Sathiri la difusión y divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro. Así mismo, se autoriza que la obra sea descargada y compartida con otras personas, siempre y cuando no sea alterada y se reconozca su autoria.