Open Space para hacer frente a la sociedad postmoderna y globalizada: un análisis de su efectividad como facilitador del cambio en las organizaciones
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906925.219Palabras clave:
Metodología, condiciones, intervención, auto-organización, efectividad, cambio y beneficios.Resumen
Este proyecto busca analizar la efectividad de las tecnologías de intervención en grandes grupos tomando como caso menos probable a la técnica del Open Space. Cinco casos de Open Space fueron analizados. Se encontró que la técnica funciona bien como herramienta organizacional de grupos, es decir, los participantes responden bien a un escenario desestructurado y buscan formas de auto-organizarse. Sin embargo, como herramienta de cambio organizacional los resultados fueron menos promisorios ya que sólo dos casos fueron completamente efectivos. Se concluyó que los resultados del Open Space a nivel organizacional son fuertemente dependientes de los prerrequisitos de la técnica. También se revelaron dos aspectos que debe ser tomados en cuenta: seguimiento del evento y carácter sistémico de los participantes. Además, se presentó una breve descripción de la relación entre la técnica del Open Space y la teoría, y se concluyó que lo que mejor describe al Open Space como método de intervención es el de ser una teoría práctica.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Patricio Eduardo Bastian Duarte, Félix Wilmer Paguay Duarte

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editorial de la revista Sathiri la difusión y divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro. Así mismo, se autoriza que la obra sea descargada y compartida con otras personas, siempre y cuando no sea alterada y se reconozca su autoria.