Estado del arte a cerca de la incorporación de e-Government en las instituciones del sector público
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906925.226Palabras clave:
Administración Pública, Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), e-Government.Resumen
Las nuevas formas de relación entre la Administración y el Ciudadano imponen a la autoridad múltiples desafíos, los que en su mayoría se han visto recogidos en Chile, en la nueva ley de Procedimiento Administrativo (Ley 19.880 de mayo del 2003). Pese a la gran gama de estos, es posible circunscribirlos a todos bajo la idea básica de que en aras del bien común, compete a la Administración del Estado mejorar la calidad del servicio a sus ciudadanos, brindando una atención más eficiente a través de los diferentes actos y procedimientos administrativos. El término e-Government, nace en la década de los 90 como una manera de describir el quehacer del Gobierno, apoyado por las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC), en pro del mejoramiento de las capacidades democratizadoras, y del incremento de la eficiencia y efectividad de las funciones gubernamentales. La finalidad de e-Government no es tecnologizar los procesos existentes tal cual están hoy, sino que replantear los procesos y servicios del Gobierno, de manera de mejorarlos y ponerlos al servicio del desarrollo de una nueva sociedad de la información, apoyándose de las TIC cuando ello lo amerite.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Maritza Mariela Silva Acuña, Rodrigo Nicolas Correa Rojas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editorial de la revista Sathiri la difusión y divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro. Así mismo, se autoriza que la obra sea descargada y compartida con otras personas, siempre y cuando no sea alterada y se reconozca su autoria.