La ocultación de la desigualdad étnico-cultural en el Ecuador. Un estudio de las normas jurídicas que invisibilizaron al indígena bajo la noción de ciudadanía a partir de la segunda mitad del siglo XIX
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906925.234Palabras clave:
Sujeto de derecho, Diferencia étnica, Liberalismo, Indígena, Ciudadanía.Resumen
1. Introducción; 2. Marco Histórico; 2.1 La igualdad jurídica y el sujeto único de derecho, 2.2 El siglo XIX en Ecuador, 2.3 Breve acercamiento al nacimiento del Código Civil ecuatoriano; 3. La ciudadanización del indio. Tensión entre la construcción del individuo y el mantenimiento de la diferencia étnica; 3.1 La abolición de la contribución personal de indígenas de 1857, 3.2 El legado del liberalismo, 3.3 La abolición de la prisión por deudas; A manera de conclusión.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Angelica Ximena Porras Velasco

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editorial de la revista Sathiri la difusión y divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro. Así mismo, se autoriza que la obra sea descargada y compartida con otras personas, siempre y cuando no sea alterada y se reconozca su autoria.