Identificación, georeferenciación y jerarquización de los atractivos naturales y culturales de la parroquia El Goaltal, cantón Espejo
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906925.255Palabras clave:
Georeferenciar, jerarquizar, comunidades, natural, cultural, modelo.Resumen
El desarrollo de los pueblos y más aun de las comunidades rurales, está dado por la implementación de proyectos de diversa índole, los mismos que son el resultado de un diagnóstico de sus necesidades y sus potencialidades. El turismo es una de las potencialidades de los espacios rurales que debe ser tomado en cuenta en los planes de desarrollo local, para maximizar su oferta con la generación de nuevos destinos y productos turísticos, para lo cual, es indispensables partir por la identificación de los atractivos naturales en los que se cuentan los recursos renovables y no renovables, así como sus manifestaciones culturales-del presente y del pasado- Es un turismo activo que busca descubrir la realidad donde se inserta, tanto la cultural como la natural, mismos que le dan valor a una zona. Es fundamental, a la vez, ubicarlos en su posición geoespacial que permita a un turista su localización, para poder acceder con facilidad desde cualquier punto, sea en el contexto local, regional o mundial, sin dejar de lado la jerarquización o grado de desarrollo, lo que le hace tomarlo como el próximo destino a ser visitado. Todo esto, es el resultado de la aplicación de modelos e instrumentos que permiten evaluar al atractivo, para proponer una adecuada planificación y gestión sostenible de los espacios naturales, con el propósito de transformar la economía de sus habitantes.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Gustavo Armando Lucero Lima

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editorial de la revista Sathiri la difusión y divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro. Así mismo, se autoriza que la obra sea descargada y compartida con otras personas, siempre y cuando no sea alterada y se reconozca su autoria.