Frontera Sur: una propuesta de investigación regional1
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906925.267Palabras clave:
Desarrollo Regional; Economía de Frontera; Análisis del Entorno Internacional; Ejes problémicos de Frontera; Cooperación Transfronteriza; Centro Periferia; Contexto Fronterizo.Resumen
Las condiciones sociales y económicas actuales de las comunidades fronterizas de Nariño y Putumayo que colindan con la República de Ecuador son el centro de investigación académica. A partir de la observación de los fenómenos que se manifiestan cognitiva y cognoscitivamente en el Espacio Económico y Social de Frontera (EFES), (Ramos, MIO & López, 2013) el grupo de investigación "Frontera sur", pretende a través del análisis del contexto económico, comercial, ambiental y regional, formular principios y modelos económicos que contribuyan al diseño de políticas públicas con un erifoque diferencial tendientes a mejorar la calidad de vida y el bienestar de las comunidades que habitan en los municipios de Zonas de Frontera (ZF) que vayan de la mano con la integración binacional colombo-ecuatoriana; la cooperación transfronteri za (CTF) y el desarrollo regional del suroccidente colombiano.
De la misma manera, analizar las condiciones de poder nacional y de soberanía de Ecuador y Colombia frente al accionar limitado de los entes regionales territoriales intrafronterizos. Este problema resulta de gran relevancia en la medida en que se vislumbra la fragilidad de los mecanismos que promueven la ciudadanía activa y la democracia participativa.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Manuel Iván Ortiz Ramos, Richard Iván López Zambrano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editorial de la revista Sathiri la difusión y divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro. Así mismo, se autoriza que la obra sea descargada y compartida con otras personas, siempre y cuando no sea alterada y se reconozca su autoria.