Estrategias de emprendimiento social sostenible en zonas vulnerables del clúster de Cartagena, en jóvenes entre 15-17 años
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906925.283Palabras clave:
Perfil. Emprendedor social, Empresarialidad, Innovación, Iniciativa socialResumen
El mundo ha cambiado últimamente en forma vertiginosa, las economías y la globalización dan un marco de dinámicas múltiples y complejas para la vida y la manutención. Las dife- rencias sociales son cada vez más evidentes, aparente menos evitables y más distantes. El papel inherente de los medios, la tecnología de la informática, las comunicaciones, y la trasformación del estado en la generación de oportunidad e igualdades, se suman a la rea- lidad de la vida contemporánea. El ser humano tiene que integrarse a este contexto donde las opciones, mas allá de que estén dadas, hay que forjarlas con una actitud proactiva y re- flexiva de ¿Cuáles serían las estrategias que se requiere para impulsar los emprendimientos en el Clúster Cartagena? Con esta investigación se pretende Diseñar estrategias de empren- dimiento social sostenible como herramienta innovadora de intervención en los Centros de desarrollo integral de zonas vulnerables de Cartagena, Arjona y Bocachica para jóvenes entre 15-17 años. Entre los objetivos específicos de la misma se buscó Identificar las varia- bles de emprendimiento social que han realizado las organizaciones en zonas vulnerables para la creación de empresas. Describir las herramientas existentes que impulsan y generar emprendimientos sociales en los jóvenes de 15 a 17 años en la zona y Elaborar las estrategias de emprendimiento inno- vador que permita el desarrollo de los jóvenes en poblaciones vulnerables. Se realizaron encuestas a los directores de las fundaciones y a una muestra del 34% de los jóvenes en estudio que apuntaban a descubrir los intereses de estos jóvenes y las proyeccio- nes de mejoras para los directivos de estas instituciones, obteniendo cifras muy significati- vas como un 3.1 % de iniciativas de emprendimiento en el clúster en los últimos cinco años.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Blanca Inés Espinel, Luis Alfonso Osorio

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editorial de la revista Sathiri la difusión y divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro. Así mismo, se autoriza que la obra sea descargada y compartida con otras personas, siempre y cuando no sea alterada y se reconozca su autoria.