Índice de cáncer de mama en mujeres de 40 y mas años, Ibarra 2015
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906925.29Palabras clave:
mujeres, Cáncer, mama, quimioterapia, radioterapia, carcinoma ductal infiltrante.Resumen
Desde el 2008 hasta 2012, 30 de cada 100,000 mujeres son diagnosticadas de cáncer de mama, cada año y casi la mitad de ellas en etapas avanzadas, el objetivo de este estudio: Determinar la incidencia de cáncer de mama en mujeres de 40 y más años que acuden a SOLCA Ibarra 2015, estudio de tipo descriptivo, transversal y retrospectivo, de diseño cuali-cuantitativo, no experimental, información obtenida de historias clínicas de pacientes con diagnóstico de cáncer mamario, tomando en cuenta edad, escolaridad, estado civil, paridad, diagnóstico de acuerdo a estudio histológico, etapa clínica y tratamiento a llevarse a cabo. Como resultados 54% en edades de 50 -60 años y 12.5% de 60 y más años, el 50% profesionales, apenas 8.3% primaria. Estado civil 54.2% casadas, 33.3 % unión libre. De acuerdo al estudio histológico realizado 54.2% de las pacientes diagnosticadas carcinoma ductal infiltrante seguido de 20.8% con carcinoma medular, en relación a la etapa clínica 37% estuvieron en etapa III y 12.5% en etapa IV, el tratamiento que fue elegido por las pacientes de acuerdo al tipo y a la etapa en la que encontraba el cáncer, es así que 62.5% sigue tratamiento con quimioterapia, y 12.5% tratamiento quirúrgico, hormonoterapia y radioterapia respectivamente. Se concluye que: El cáncer de mama es una patología que se presenta en mujeres de edad avanzada especialmente de 50- 60 años. No respeta condición socioeconómica, escolaridad, estado civil, entre otros, patología silenciosa lamentablemente se diagnostica ya en etapas avanzadas y el tratamiento de elección es la quimioterapia.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 SATHIRI:SEMBRADOR

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editorial de la revista Sathiri la difusión y divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro. Así mismo, se autoriza que la obra sea descargada y compartida con otras personas, siempre y cuando no sea alterada y se reconozca su autoria.