Economía, social y solidaria, nueva forma de hacer economía
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906925.34Palabras clave:
Soberanía económica, sistema económico, social y solidaria, mercado.Resumen
Una nueva forma de hacer economía, frente al dominio del mercado del modelo neoliberal, se plantea a partir de la puesta en marcha de la constitución de la república, aprobada mediante referéndum en el año 2008, en el texto constitucional, de forma específica en el artículo 283, al referirse a la soberanía económica, sostiene que en el Ecuador el sistema económico es social y solidario, propende a una relación equilibrada y dinámica entre sociedad, Estado y mercado y tiene por objetivo, garantizar la producción y reproducción de las condiciones materiales e inmateriales que posibiliten el buen vivir del conjunto de la sociedad. Este documento refiere los resultados de la investigación de campo realizada a los diferentes sectores empresariales que conforman la economía popular y solidaria, entre ellas a cooperativas de ahorro y crédito, artesanos, cajas de ahorro, banquitos populares, ferias inclusivas, asociaciones de productores y unidades económicas populares, de la ciudades más importantes como Quito, Guayaquil y particularmente Santo Domingo, donde se aplicaron 300 encuestas a varios actores integrantes del nuevo sistema y la técnica de la entrevista a líderes nacionales y locales, de igual manera los resultados de la revisión bibliográfica de lo que se ha escrito sobre este tema y complementada por la información estadística de la Superintendencia de la Economía Popular y Solidaria y del Instituto de Economía Popular y Solidaria. Con vista a determinar en qué medida este nuevo modelo implementado ha permitido fortalecer al sector empresarial y con ello, mejorar las condiciones de vida de la población involucrada.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 SATHIRI:SEMBRADOR

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editorial de la revista Sathiri la difusión y divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro. Así mismo, se autoriza que la obra sea descargada y compartida con otras personas, siempre y cuando no sea alterada y se reconozca su autoria.