El desarrollo de la agricultura orgánica urbana en los espacios acompañantes de la vivienda: una alternativa viable
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906925.385Palabras clave:
Agroecología, agricultura orgánica, vivienda urbana, población.Resumen
El estudio realizado se enmarcó en el área de la agroecología, con el fin de incursionar el tema de la agricultura orgánica sostenible en las condiciones urbanas familiares, haciendo uso de pequeños espacios y demostrando las potencialidades que este tipo de producción puede alcanzar y significar para un numeroso grupo de familias. Es conocido en la actualidad, el crecimiento rápido y continúo de la población urbana y sus alrededores, y su tendencia en los años venideros de continuar incrementándose, unido a ello, la escasez de alimentos, elevados índices de hambre y pobreza, disminución de opor- tunidades de empleo, la ruralización de zonas urbanas, obliga de manera no postergable en la búsqueda de alternativas de producciones agrícolas que ayuden a satisfacer esas demandas de la población. Los resultados positivos de este proyecto, obtenidos en la producción de un gran número de especies de vegetales (hortalizas, aromáticas condimentosas y frutales), plantas ornamentales y de abonos orgánicos, desarrollados en espacios pequeños de las viviendas y con el empleo de técnicas variadas de cultivo, se convierten en fuentes generadoras de alimentos frescos y sanos, libres de contaminantes, se reciclan materiales orgánicos y se promueve una cultura educativa en la producción de bienes familiares.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Enrique Martínez Reyes, Medardo Naranjo Valdés, Marcelino Hernández Rodríguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editorial de la revista Sathiri la difusión y divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro. Así mismo, se autoriza que la obra sea descargada y compartida con otras personas, siempre y cuando no sea alterada y se reconozca su autoria.