El Educador social - no profesional de la docencia
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906925.410Palabras clave:
Educador social, personalidad, líder, Pedagogía, Metodología, Socializa- ción de la educación.Resumen
La presente investigación tiene como objetivo revelar la definición del educador social no profesional de la docencia y la metodología para su estudio, como aspectos específicos de particular interés en el ámbito de la Pedagogía Social, desde una perspectiva teórico-me- todológica, con un enfoque epistemológico, psicológico, axiológico, sociológico y humano, así como, las potencialidades que caracterizan el magisterio de personalidades de diferen- tes esferas de la sociedad, que no poseen una formación pedagógica. Por esta razón, es de gran interés compartir reflexiones y análisis sobre este tipo de educador social, en la for- mación de valores éticos y morales y en la preparación integral de la población en general, para enfrentar los retos actuales de la sociedad contemporánea en el llamado proceso de socialización de la educación.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Digna Dionisia Pérez Bravo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editorial de la revista Sathiri la difusión y divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro. Así mismo, se autoriza que la obra sea descargada y compartida con otras personas, siempre y cuando no sea alterada y se reconozca su autoria.