Diseño y construcción de un prototipo para control y monitoreo de reservorios de agua con el empleo de comunicación móvil GSM/ GPRS en sistemas de riego
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906925.462Palabras clave:
Agricultura, gestión recurso hídrico, reservorios, comunicación móvil (GSM/ GPRS), automatización.Resumen
La agricultura en el Ecuador es esencial, no solo culturalmente sino económicamente ya que aporta aproximadamente un 6.47% al valor agregado bruto {VAB} nacional. A nivel de provin- cias para territorios como Los Ríos, Bolívar y Cotopaxi, representa hasta el 36% de su VAB. En promedio, la producción bajo riego contribuye al 70% de la producción agrícola nacional, pero la presencia de los cambios climáticos, la ausencia de asistencia técnica, la poca tecnificación en la infraestructura de los sistemas de riego, han provocado un mal manejo del recurso hídrico. Por tal razón, este proyecto tiene como objetivo implementar un sistema que permita optimizar el uso del recurso hídrico e innovar tecnológicamente la infraestructura existente, en reservorios de riego. El sistema es un prototipo en el que de forma automática se controla el nivel de agua que ingresa a un reservorio, evitando un desperdicio del líquido. El sistema también permite controlar automáticamente el mecanismo de distribución de agua hacia los usuarios mediante una interfaz de comunicación móvil {GSM/GPRS} que habilita a un administrador remotamente activar o inter- rumpir la distribución del agua de riego. Proporciona además opciones de monitoreo y recepción de alarmas para verificar su funcionamiento, efectuando una gestión eficiente del recurso hídri- co maximizando los beneficios y alcanzando un desarrollo económico y social respetuoso con el medio ambiente.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Helen Miranda Ruiz, Gustavo Chafla Altamirano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editorial de la revista Sathiri la difusión y divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro. Así mismo, se autoriza que la obra sea descargada y compartida con otras personas, siempre y cuando no sea alterada y se reconozca su autoria.