El trabajo grupal como estrategia de desarrollo cognitivo, desde lo cooperativo hacia lo colaborativo
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906925.499Palabras clave:
cooperativo, colaborativo, docencia, Universidad.Resumen
Parala Universidad Estatalde Milagro (UNEMI) hastaelaño 2011, hatransitado su influencia académica bajo contextos de modelos inicialmente conductistas y luego constructivistas; en su proceso evolutivo se recoge un modelo educativo distinto a lo practicado anteriormente para ellos; algo que concuerde a un modelo institucional propuesto desde el CEAACES, planteándose cambios en el diseño y contenido del macro y micro currículo, llegándose en la actualidad a disponer de docentes que planifican sus recursos didácticos apegados al propuesto módulo de enseñanza andragógica. Este trabajo de investigación responde a la necesidad de documentar cómo se están implementado estrategias de enseñanza aprendizaje desde las universidades. Muchas de las veces, instruir a personas hacia la cooperación o la colaboración, es tarea que merece de conocimientos claros sobre cómo se construye en comunidad, y de la cimentación de valores para el trabajo compartido. El objetivo que se plantea para la investigación es evaluar las estrategias de enseñanza - aprendizaje con enfoque colaborativo aplicadas por los docentes del quinto semestre de la carrera de Ingeniería en Contaduría Pública y Auditoría de la UNEMI. Se consideró a una población y muestra de 65 estudiantes matriculados en el quinto semestre, así como a sus 14 docentes. Aplicados los instrumentos de investigación se logró determinar que los ambientes para el trabajo colaborativo no estaban plenamente creados y que las herramientas didácticas que se utilizaban por los docentes inducidos por su sistema de gestión académico si responden a este enfoque de la colaboración, pero no eran plenamente utilizados.

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Ely Israel Borja Salinas, Luisa Herrera Rivas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editorial de la revista Sathiri la difusión y divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro. Así mismo, se autoriza que la obra sea descargada y compartida con otras personas, siempre y cuando no sea alterada y se reconozca su autoria.