Capital social organizacional y el desarrollo territorial Carchi
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906925.513Palabras clave:
Capital organizacional, desarrollo territorial, redes de relaciones.Resumen
Las empresas, como organizaciones sociales, conforman el eje central del desarrollo económico y social de una región, y por tanto, se ha convertido en el principal agente que debe evolucionar para sobrevivir en el marco de una intensa competitividad. El capital social como modelo de análisis y planificación del desarrollo regional trata de identificar y generar las redes de relaciones como factor clave, incentivandoloscambiosdeparadigmaparafacilitarelcrecimientoterritorialyorganizacional. Aunque, no es un factor aislado porque depende de políticas, instituciones de apoyo, la fomentación de redes y la investigación como motor de innovación de diferentes productos; complementos que enriquecen el capital social organizacional. La presente investigación se enfocó en determinar la incidencia del Capital social organizacional sobre el desarrollo territorial Carchi, especialmente en aportar con alternativas para potencializar opciones de comercialización y propiciar el crecimiento regional desde la perspectiva del capital organizacional. Los grupos objetos de estudio indican, que políticas de educación, cadenas productivas, Instituciones y organizaciones de apoyo al desarrollo regional; y los minutos que dedican al impulso de redes no son suficientes para lograr alternativas adecuadas de comercialización, limitando a las diferentes organizaciones constituidas por grupos familiares en su mayoría. Todos estos acontecimientos reducen la transformación de determinados insumos en bienes o servicios mediante la aplicación de un procedimiento tecnológico. Por lo tanto Carchi está alejada de ser sector industrial que goza de un gran capital social organizacional, de ahí el escaso desarrollo territorial.

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Diego Guillermo Almeida B.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editorial de la revista Sathiri la difusión y divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro. Así mismo, se autoriza que la obra sea descargada y compartida con otras personas, siempre y cuando no sea alterada y se reconozca su autoria.