Metodología para evaluación de usabilidad del entorno de desarrollo integrado de Arduino
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906925.514Palabras clave:
Hardware abierto; Entorno de Desarrollo Integrado; Efectividad; Eficiencia; Satisfacción del usuario.Resumen
Los sistemas embebidos de hardware libre (OSHW, Open Source Hardware) han sido ampliamente aplicados en la enseñanza de sistemas microprocesados; la edición, compilación y programación de aplicaciones para OSHW se realizan a través de entornos de desarrollo integrado (IDEs, Integrated Development Environments). Este artículo presenta una metodología para evaluar la usabilidad de IDEs de OSHW y se centra en la plataforma de Arduino por ser una de las más utilizadas hoy en día en la academia; conocer qué tan fácil y confortable es aprender a programar microcontroladores en Arduino es un objetivo colateral pero de igual importancia. La principal contribución de este trabajo consiste en utilizar enfoques de efectividad, eficiencia y satisfacción del usuario para la evaluación de usabilidad de IDEs de programación de OSHW. La evaluación se centra en la realización de programas con complejidad dentro de una escala ascendente. La efectividad se determina en relación al cumplimiento satisfactorio de tareas; la eficiencia se evalúa en base al tiempo empleado para el desarrollo de programas. El grado de satisfacción del usuario se diagnostica usando encuestas de escala de usabilidad del sistema y de facilidad de uso. Los resultados asociados muestran que la efectividad y eficiencia del usuario utilizando el IDE dependen de la complejidad de las tareas y que el manejo de la interfaz es fácil y cómodo.

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Carlos Xavier Rosero Chandi, Cristina Fernanda Vaca Orellana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editorial de la revista Sathiri la difusión y divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro. Así mismo, se autoriza que la obra sea descargada y compartida con otras personas, siempre y cuando no sea alterada y se reconozca su autoria.